teoria de la estructura del universo

Iniciado por netcanarias, 11-Feb-05, 21:19

Tema anterior - Siguiente tema

netcanarias

alguien tiene alguna conjerura teoria sobre que está montado el universo
yo tengo una y quisiera saber si alguien mas piensa como yo

Newton

Me gustaria que me contestaran a una prtegunta por si la supieran. Se trata sobre la creación del universo:
¿Qué teoria sobre el universo esta actualmente vigente: la del Big-Bang o la de expansion-contraccion indefinida?
Espero vuestras respuestas.

trunks14

Me parece que la teoria de expansion-contraccion es la misma que la de el binbang. Se sabe que las galaxias estan girando y se juntan cada vez mas, esta rotacion de las galaxias es explicable por los campos magneticos de otras galaxias, es decir, asi como nosotros (planeta tierra) somos atraidos por el sol y giramos alrededro de el, este gira alrededor de la galaxia y la galaxia gira al rededor de no sbaemos que.

Cuando toda la energia-masa de el universo se junte la presion y temperatura haran que todos los atomos se fusionen justo como pasa en el centro de las estrellas, llegara a un punto en el que explotara y todo se reeará, las estrellas tomaran su forma, los planetas pasaran de ser bolas de fuego a planetas solidos, gaseosos o liquidos hasta que se empiezen a juntar y tal.

ual es tu teoria newton?

comanche

Yo tengo una teoria sobre la expansion-contraccion del universo heheh ueno es una tonteria pero tamos aqui pa diskutir no? hehehe yo lo q no se me hace krecer hehe.

Os kuento okis? si alguien se duerme mm q se ponga a ver programas del korazon heheheheheheh.

Ueno si konsideramos nuestro universo un universo aislado es decir sin interacciones del exterior (Tampoko sabemos si existe exterior o no ) ueno, pues kuando se produzka la kontraccion se producira de una manera bien, y todo volvera a estar komo en el principio del big bang ahora bien, kuando vuelva a producirce el big bang se producira de la misma manera q la vez anterior y kuando vuelva a producirse la kontraccion se producira exaktamente de la misma manera q se produjo miles de años antes.Esto es similar a kuando tiramos una moneda y nos sale kara o kruz si volvieramos a tirarla kon las mismas kondiciones iniciales (imaginemos un sistema aislado en el  q nada interfiee) nos saldria siempre la misma kara de la moneda.

Y en konklusion esto signifikaria q todo PASARA OTRA VEZ, ES DECIR LEEREMOS ESTE FORO ETERNAMENTE.

Por cierto kual es tu teoria netcanarias, me seria todo un placer poder leerla y reflexionar, me ayudarias a aprender un poko mas.GRACIAS

LO SIENTO POR EL PALIQUE Q TENGO HEHEHE
odria dios crear una piedra tan pesada,que ni el mismo pudiera levantarla?¿

comanche

A por cierto a la teoria propuesta por mi persona hehe la llamaria UNIVERSO PHENIX (Por sus parentesko a lave PHENIX)

Se me va pa marte xDDD
odria dios crear una piedra tan pesada,que ni el mismo pudiera levantarla?¿

comanche

Joer toy tonto hoy hehehe FENIX o PHOENIX no PHENIX Xddddd :P SOY HUMANO LO SIENTO HEHEHEHE
odria dios crear una piedra tan pesada,que ni el mismo pudiera levantarla?¿

netcanarias

Bien comanche.


Esta semana pasada, estuvimos viendo en visual el del cometa 73P  y después de mirar en visual .llego la charla filosófica cosmologíca.
Estuvimos varios amigos entre ellos, mario Villanueva de temisas " el trajo el telescopio un meade LX200 10" , Victor Ruiz de http://infoastro.com/rvr y virginia del GOAGC

Por cierto impresionante en visual el cometa.

Salio mi teoría y enlazamos con el inicio del big ban

Todos se hacían una pregunta sobre el inicio del universo basándose en los hallazgos del cove.
¿Por qué en el fondo de radiación es del todo amorfo pero sincrónico?

Yo les dije que la perfección empieza por un inicio y como el inicio empieza por uno ese es el error del universo deforme.
Me explico

Me comentaban que el universo tenia cierto de caos y también de organizado. Gracias a la información del cove.
Pero nadie podría desentramar del porque ese caos desorganizado también en los súper cúmulos de galaxias .

Y aquí mi teoría, sobre la marcha.

Cuando se inicio el big ban y la energía salia del punto inicial como todos sabemos se empezó a crear materia.
Ese es el momento "para mi" que se crea el caos. Siempre se empieza con una unidad "la primera partícula ó batería de energía", y esa unidad empieza a tener más masa que el entorno y se empieza a generar cúmulos de materia y se genera descompensaciones tanto en la gravedad como en velocidad .
Ya tenemos las deformaciones del universo

Y bueno esta es una pequeña parte que he añadido el jueves a mi teoria del universo.
Poco a poco empezare a soltar cosas y me encantaría que me las rebatieseis para aprender de todos

Por cierto comanche
Soy un poco mayor " no tanto" y me cuesta muchisimo le e e err  cuando acortáis palabras

Te agradecería de todo corazón que completaras las palabras . mi celebro tiene que pensar en traducir y luego en buscar el significado

Gracias de ante mano

comanche

Ok netcanarias,perdoname por mi escritura intentare mejorarla,aunque nunca he sido bueno en letras hehehe

Una cuestion que me ha surgido al leer tu teoria, que por cierto me parece muy buena y te doy gracias de querer compartirla,mi cuestion es:
El caos se crea al surguir el primer cumulo de materia verdad?(por lo q ha dicho usted,si no he entendido mal), pero al crearse el primer cumulo no se estaria creando orden en vez de caos?¿

Y otra cosa,yo creo que antes del inicio de nuestro universo es cuando habria el caos absoluto, pero no puedo comprender como se puede producir el big bang porque en el momento que se produce ya se estaria creando orden no¿?

he leido en algun articulo de la red que a partir del caos se puede crear orden no se yo hasta que punto esto se puede demostrar.
odria dios crear una piedra tan pesada,que ni el mismo pudiera levantarla?¿

vdaltares

Bueno la astrofísica no es lo mío así que espero no malgastar mucho espacio en el foro.
De momento si no lo he entendido mal netcanarias, lo que planteas me resulta lógico, pero cuando hablas de deformación te refieres a un cambio de estado de la primera partícula o a romper la "armonía" preexistente.
Hasta donde yo entiendo se plantea esa primera partícula como tremendamente densa, algunos dicen infinita, que al no poder controlar más esa materia con su gravedad, estalla y se expande, libera su energía. ¿Es ahí donde dices que comienza el caos? A mi se me plantea la cuestion que es caos no es más que un intento de ajuste, de volver a la armonía, como el agua cuando busca los huecos vacíos.

Esto da mucho que pensar :idea:
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

netcanarias

Te explico

Esto es parte de mi teoría que tiene muchas lagunas como océanos.

Imagínate un universo que se relaciona por la gravedad

Toda partícula interacciona con el medio

y el medio con la partícula

Imagina el comienzo a pequeñiiiiiiiiiiisima escala.

existe una amalgama de energía pura a nivel general

y en un momento dado interacciona la energia y crea la primera particula

ya existe una deformación de la gravedad y la energía que esta al rededor se atrae contra la particula

ya existe un momento de caos .

no se crearon las particulas todas en el mismo instante y ese error crea desniveles gravitacionales y de cargas electro estaticas que generan las agrupaciones en racimos .
el incio del big ban se expande y esta expansion crea lo que tenemos ahora

nuestro cosmos


la pregunta seria

¿que es el caos?

el caos depende del observador

y nosotros en niveles iniciales de conocimiento . pensamos que lo perfecto es lo parejo
simetria

pero nos damos cuenta que los que herramos somos nosotros por pensar en simertia natural como lo correcto.

el caos existe ahora y desde siempre

solo es cuestion de punto conceptula de situacion

nos enseñas que lo bonito es la simetria numerica pero no nos explican que es la simetria numerica natural y que numeros lo integran

skizo

El caos se podria definir como el desequilibrio de la entropia.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

netcanarias

como bien dice Khayan en los fractales se ve que el caos es orden
pero hace tiempo el observador solo tenia caos

vdaltares

Habeis leido esta noticia:

Un equipo conjunto de Estados Unidos y el Reino Unido ha presentado una teoría alternativa sobre la evolución del cosmos.
La propuesta, publicada en la revista Science, sostiene que el Universo atraviesa ciclos de "Big Bang" y de su contraparte, el llamado "Big Crunch", en el que el Universo colapsa tras dejar de expandirse.

La teoría, que contradice la visión tradicional sobre el cosmos, podría explicar -según los científicos que presentaron la idea- por qué se está acelerando la expansión del Universo.

"En este momento la visión convencional es que todo el espacio, tiempo, materia y energía comenzó en un solo punto, que luego se expandió y se enfrió, dejando el Universo en su estado actual", explicó el profesor de la Universidad de Princeton, EE.UU., Paul Steinhardt.

"Sin embargo, esta nueva teoría sugiere que hay un ciclo continuo de universos, cada uno una repetición del anterior, pero no una réplica exacta".

"Podría considerárselo un hijo del universo previo".

Teorías revolucionarias

Steinhardt y su colega británico de la Universidad de Cambridge, Neil Turok, también desarrollaron una nueva teoría según la cual el tiempo comenzó antes del "Big Bang", lo que implicaría que había un universo preexistente.

Esto también significaría que el Universo actual es mucho más antiguo de los 12 a 14 mil millones de años que se le atribuyen en el presente.

Por otra parte, el profesor Turok explicó a la BBC que es posible que en este momento "haya un universo alternativo de 'materia oscura' que existe al mismo tiempo que el nuestro, pero que nunca podríamos alcanzar".

"La mejor manera de imaginarlo es pensar en una ventana con doble vidrio, sobre la que reposa una mosca. La mosca no puede atravesar de un lado al otro, de la misma manera que nosotros no podemos ir de un universo a otro".

"Estos dos universos están atraídos por la fuerza de gravedad y eventualmente chocarán".

"Esto significa que cosas que ocurren ahora contribuirán a crear otro universo en el futuro", afirmó el científico.


Fuente: BBC MUNDO
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4978000/4978726.stm


Alguien del foro ya planteo algo parecido, no recuerdo quien fue, pero planteaba una repetición de universos iguales pues siempre se daban las mismas condiciones.[/i]
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Esta hipótesis propuesta debe tener nuevos datos y perspectivas, pues la idea de un Universo oscilante es bastante antigua.
Sagan en la serie Cosmos ya hacía referencia a este modelo y lo asimila con la visión cósmica del hinduismo.

La idea esencial sería si una vez producido el big bang la gravedad originada por la masa total del universo sería suficiente como para detener la expansión del Universo y generar una fase de contracción que terminaría en el Big Crunch. Que a su vez podría originar un nuevo Big Bang, así el universo sería eterno con fases sucesivas.

En conclusión: si esto es una nueva teoría, tiene que tener muchas novedades.

renovacar

Para mi ( y en mi modestísima opinión ), el Universo es como un garabato y nuestra percepción del mismo lo genera la distancia, osease, el tiempo.
Me explico; si miramos el garabato con cierta perspectiva, observaremos que no hay manera de seguirlo, es pues eso, un garabato. Ahora imaginemos que nos vamos acercando cada vez más y más y más y más.... llegará un momento que nuestra perspectiva se ha reducido tanto que lo que llegaremos a ver es una línea recta. Si, si, dentro de ese caos, y empequeñeciendo nuestra mirada ( o agigantando el garabato, me hes igual), hemos conseguido descubrir un "orden", un pequeño tramo de línea recta.
Pues ese es el Universo: un garabato, y nosotros: una reducida perspectiva delimitada por un tiempo ínfimo en nuestra existencia. Nuestro tiempo aquí es tan pequeño con respecto a las grandes, infinitas dimensiones del Universo, que observamos un "orden" dentro del caos general.Sin embargo, si observamos con cierta perspectiva, veremos pues eso, un garabato.
Repito que es una opinión mía sin base científica, sólo meditada por la observación de la Vida.
stroloeches, la Web de astronomía de Loeches

http://club.telepolis.com/vdaltares