ATENCIÓN: dracónidas de 2011 (8 oct)

Iniciado por Jesús Navas Fernández, 5-Oct-11, 18:37

Tema anterior - Siguiente tema

Jesús Navas Fernández

Hola a todos.

Anoche no tenía pensado salir. No suelo hacerlo cuando hay Luna y mucho menos si lo que se pretende ver es una lluvia de estrellas. Pero Óscar, un amigo de mi hermano, me preguntó dónde podría ir a verlas y me picó el gusanillo. Así que cogí todos los bártulos me fui con él y una amiga suya (Lupe).

Ayer hacía mal tiempo por Málaga. Estaba nublado, e incluso llovió pasada la medianoche. Pensé que el Torcal y la Venta de la Leche ( cerca de Zafarraya) también estarían mal (cosa que luego pudimos confirmar). Cerca de Málaga, sólo se me ocurrió que podía haber alguna posibilidad de que el cielo estuviera más o menos despejado en la Sierra Gorda (a unos 1400 m), al sur de Loja. Esta vez acerté. Excepto al principio de la noche, tuvimos un cielo despejado, aunque no diáfano por la humedad. Pero la mayoría de las nubes habían quedado por debajo, y pudimos tener nuestro ratito de observación.

Tras unos cuantos kilómetros de pista, llegamos al lugar ya de noche:

http://g.co/maps/zcuxp

Con unos 10 ºC y algo de brisa, hacía algo de frío. Yo iba bien preparado, pero mis acompañantes no tanto. La luna brillaba iluminando todo el paisaje kárstico. Los rebaños de ovejas estaban tranquilos. Algunos conejillos saltaban al paso del coche y un zorro curioso nos hizo una visita durante la noche. En frente, zumbaban los aerogeneradores con sus luces rojas. Y, a lo lejos en la vega, se divisaban las farolas de algunos pueblos.

Monté el telescopio, el Taka FS 78, a la luz de la Luna porque intuía que íbamos a necesitar algo más de aliciente para pasar esa noche con toda la claridad que había. Al principio, precisamente cuando estaba previsto el máximo, había mucha humedad y nubes que nos impidieron ver casi todas las estrellas fugaces. Más tarde, a partir de las 23 h más o menos, el cielo se despejó mucho más y sí que pudimos ver un buen puñado de meteoros.

Yo conté unos 10 más o menos hasta las 2 h más o menos. Aunque tampoco estuve todo el rato mirando, sólo las que aparecían por casualidad por la zona que estaba mientras manejaba el telescopio. Óscar sólo vio 3. Lupe sí que vio bastantes más porque se tumbó en el suelo metida en un saco. Estaba tan a gusto que de ahí no se movió hasta que nos fuimos, jeje. La mayoría eran de magnitud 2 a 4, y de color blanco. Alguna fue algo más brillante, en torno a magnitud 0 y con un momento nítido de aumento de brillo. Ninguna llegó a verse como un bólido, ni a dejar estela. Lupe vio una verde.

A Óscar le fascinó el movimiento y el ruido de la montura, una GP, en su búsqueda de los objetos.

Primero apunté, cómo no, a la Luna. Algo que les gustó mucho a Óscar y a Lupe fue que enfocara la luna sobre la palma de mi mano. Les pareció muy poético. Aunque es algo que no deja de ser bonito, yo lo uso para centrar sin dificultad la luna dentro del campo del ocular, ahorrándome un rato de contorsionismo (mi buscador no es acodado). La vista era exquisita, con un contraste y una definición brutales, aunque sí que se podía apreciar un resto de cromatismo en el borde del satélite. Comprobé que no era ni por la atmósfera ni por mis gafas, que sé que en algunas posturas, si no miro por el centro del cristal (arriba, abajo o los lados), produce halos rojizos o azules. Usé el Taka LE 12.5 mm para ver la Luna completa y el LE 5 mm para aumentar aún más. El terminador era espectacular, y estaba nítidamente recortado. Se apreciaba perfectamente la secuencia de formación de los distintos cráteres, que es especialmente interesante en los que aparecían parcialmente inundados por la lava, como en Doppelmayer y Gassendi de Mare Humorum. La sombra de algunos picos de los bordes se proyectaba fina, rasante y afilada como cuchillos sobre la base "lisa" cercana. Tycho mostraba claramente sus rayos, y Shiller su montículo interior alargado.

Después, haciendo un repaso por las constelaciones, empecé un recorrido por distintos tipos de objetos para que Óscar y Lupe tuvieran una idea general de lo que se mueve por ahí arriba.

La luna, de 11 días, brillaba demasiado, y estaba cerca del meridiano, con lo que molestaba y deslucía casi todo lo que apuntábamos.

Como ejemplo de cúmulo globular, apuntamos a M13. Fue bastante decepcionante, porque el fondo era demasiado brillante y lo veíamos muy pequeño con mi telescopio. Hace dos semanas, también desde allí mismo, pero con un SC de 10" y sin luna, ese mismo cúmulo lucía imponente y destacado, con sus "filamentos" de estrellas. La abertura y el cielo cuentan.

M45 aún estaba a poca altura sobre el horizonte, y además bastante oscurecido por la bruma. Así que observamos el Doble Cúmulo de Perseo en su lugar como ejemplo de cúmulo abierto. Fue mucho más gratificante que M13. Con el ocular de más campo, un LE de 24 mm, aparecía un riquísimo campo de estrellas.

Luego, tras ubicar el cuadrado de Pegaso y Andrómeda, nos detuvimos en la gran galaxia M31, que destacaba claramente sobre el fondo a pesar de la Luna. Incluso se apreciaba algún detalle y contraste entre distintas partes de la galaxia.

Intenté ver la supernova de M101, cerca de Mizar, pero ya estaba demasiado baja y no se veía nada.

La estrella doble Albireo nos mostró su juego de color (anaranjado y azul), aunque Óscar no lo distinguía del todo al principio. Eso de los colores de las estrellas tiene su aquel... Acostumbrados como estábamos a los faroles rojos de los aerogeneradores, decir que Aldebarán o Betelgeuse eran rojos, pues como que no era tan evidente...

Cómo no, también hicimos una visita a algunas nebulosas planetarias famosas, como la del Anillo (M57), que aparecía bastante contrastada aunque pequeña, o M27, mucho más grande.

Tal y como estaba la noche, ni intenté ver el remanente de supernova M1, que aún estaba demasiado bajo cuando nos vinimos.

Por último, mencionaré que estuvimos observando un buen rato Júpiter. Estuve esperando a que el planeta estuviera más alto. Aquella vista sí que era realmente espectacular con el LE 5 mm. En cuanto a turbulencia, la noche estaba mucho mejor de lo que yo estoy acostumbrado a ver desde Málaga. No sólo se le apreciaban los discos a los satélites, y sus distintos tonos e intensidades, sino que ¡en uno de ellos se llegaba a intuir distintos tonos en su superficie! Eso yo jamás hubiera imaginado que se pudiera conseguir con mi telescopio. ¿Me lo estaría imaginando? Sobre el propio planeta, los detalles eran abrumadores. Se apreciaba un cierto aspecto tridimensional, a pesar de la visión monocular, con un gran contraste entre los detalles y distintos tonos y colores en su superficie. Por supuesto, las dos bandas ecuatoriales. Una con una mancha oscura pardo-rojiza, y la otra con la gran mancha roja (aunque curiosamente, más bien paliducha). Pero debo estar confundido en algo, porque según el Stellarium, a la hora que estuve mirando Júpiter, pasada la medianoche, la mancha roja no era visible. Es muy raro. Si lo que vi no era la mancha roja, y yo creo que sí lo era, ¿de qué se trataba? Había múltiples festones, y más bandas (en total, hasta seis) con pequeñas manchas más oscuras dentro de ellas. Lo dicho, una gozada de ver. Me hubiera gustado comprobar como se vería por otros instrumentos mayores, porque la noche no era mala en cuanto a turbulencia.

Poco después, empezamos a recoger. Al regreso, vimos que hicimos muy bien en subir a la Sierra Gorda. Más abajo, estaban todas las nubes encalladas en las montañas hacia el sur (cosa habitual cuando hace levante en Málaga), e incluso cuando llegamos a Málaga comprobamos que acababa de llover.

Bueno, pues esa ha sido mi primera salida de observación pura, y no de enésimo intento astrofotográfico, en mucho tiempo. Así que por fin he tenido algo que contar, gracias a Óscar y a Lupe. Espero que no os haya resultado demasiado largo ni pesado.

Saludos.

Jesús.

Mayo

Os dejo aquí el enlace al vídeo del telediario.

http://www.rtve.es/noticias/20111009/lluvia-estrellas-draconidas-alcanza-intensidad-meteoro-minuto/467097.shtml


Es verdad que las fugaces decepcionan muchísimo en las fotos e vídeos. Alguna vez que las he intentado sacar yo, solo he conseguido una línea que no se sabe si es una fugaz o ruido de la cámara.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Miquel

 :bravo:
falta saber, quien es quien  :wink:

Mayo

Cita de: Miquel en 10-Oct-11, 13:28
:bravo:
falta saber, quien es quien  :wink:

Vaale...  :lol: pues voy con una pequeña presentación del equipo...

En el segundo 0:08, sujetando el cuello del globo: Alejandro Sánchez de Miguel, es el mayor responsable de este lanzamiento, ya que fue en nombre de un equipo de la UCM con la cámara de alta sensibilidad y todo lo demás del experimento para ver las fugaces desde ahí arriba.

En el segundo 0:10, Dani (lo siento no se el apellido), que es alguien que nos ha ayudado en todo lo que ha podido para el proyecto, sobre todo en logística... ya sean mantas térmicas o su propio coche.

En el segundo 0:24, un servidor :D que no sale tan mal después de haber dormido 3 horas en los dos días anteriores a ese momento y después de un buen viaje y de varios días sin afeitarme... joer... que no me acordé de que iba a ir la telee! :mrgreen:

En el segundo 0:30, en el centro, Fernando Ortuño, el responsable del proyecto Deadalus.
Y a la derecha: Miguel Ángel Gómez, que se ha encargado de cámaras de fotos (en esta misión no había), estructura, cuerdas, paracaídas, cut-down, etc

Y dos muy importantes que no salen: Pedro León, el creador de sondasespaciales.com (la página en la que nos conocimos todos los integrantes del proyecto) y Aitor Conde, que está muy liado en Bruselas y ha sacado tiempo para programar la CPU, explicarme como va linux (el sistema operativo de nuestras sondas) y reparar remotamente los bugs que encontrábamos en la sonda cuando yo sacaba algún rato para hacer simulaciones y conectarla a internet desde mi casa.



Por cierto... ya sabemos cual fue el fallo que provocó que la cámara dejara de grabar en este vuelo antes de lo esperado.
La CPU se apagó al superar los 85ºC, mientras que fuera de la sonda podía haber unos 60 a 70ºC bajo cero.
El problema fue que la falta de aire impidió que la CPU disipara el calor que producía al tratar y almacenar vídeo en alta definición.

Desde el principio del proyecto me he preocupado mucho por esto... los componentes electrónicos funcionan entre X e YºC y producen calor al funcionar, y arriba hace mucho frío, pero no hay aire para disipar el calor que producen, por lo que se podría dar el caso de que unos dejaran de funcionar correctamente por hacer mucho frío mientras que otros se queman por el calor que no son capaces de disipar.  :?

¿Como sabes sin funcionará? Haciendo una sonda, colgándola de un globo y dejando que suba para ver si baja viva... no tenemos los medios para simular esas condiciones en Tierra.

Un saludo.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Jesús Navas Fernández

Citar¿Como sabes sin funcionará? Haciendo una sonda, colgándola de un globo y dejando que suba para ver si baja viva... no tenemos los medios para simular esas condiciones en Tierra.

Hum, puede que sí... ¿Habéis probado con hielo seco o con nitrógeno líquido? Quizás se consiga llevar la temperatura que necesitáis en la sonda si la parte de la CPU se conecta con un metal a la parte externa, de forma que toda la caja actúe de disipador. Y si el aire penetra dentro, como cada vez tiene menos vapor de agua, no producirá condensación.

Si hay otra parte del equipo que necesita protección contra el frío, sólo haría que aislar ésta.

JordiCS

Hola,

Yo y mi cuñado, salilmos, al Plà de la Calma, que está en Collformic, en el Montseny, provincia de Barcelona. Hasta que las nubes nos permitieron, que las muy puñeteras, empezaron a salir sobre las 21:30, y 1 hora más tarde, carretera y manta y "pa casita".

En esa hora y media, conté como unas 25/30, una de ellas desperdigada cerca de la estrella Vega. También pille algunas, justo en la punta "del carro mayor", pero la mayoría de ellas estaban en su lugar, en la constelación de Draco. Un poco más tarde se junto Capella al espectáculo, veías un punto brillante subiendo por el nor-este, y no sabias si mirar esa estrella o seguir "cazando" drarcónicas, eso sin desmerecer a Selene, Júpiter y todo lo que se podía ver.

Saludos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Garduño

Pues  si, no fue tanta la cosa como lo ponían.
Yo Salí sobre  las 21:00 hasta las 03:00 de la madrugada, vi bastantes pero en 6 horas de observación no creo que fueran mas de 100-120 las que vi . Saque como unas 180 tomas unas 3 horas y en  todo este tiempo solo salieron dos........una decepción.
Aquí os dejo las 180 fotos sin guiado en la constelacion de Lira, cómo veréis solo salen dos  de ellos y muy pequeños.




Uploaded with ImageShack.us