Curso electrónica ex-profeso LQ. ACTUALIZADO.

Iniciado por Jose Angel, 2-Sep-11, 21:53

Tema anterior - Siguiente tema

Tharsis

Hola, a mí me gustaría hacer una pregunta.

Mi starfinder(montura)tenía un motorcillo cc controlado por un circuito a modo de variador, el motorcillo tenía un encoder y hacía un segumiento perfecto.El circuito se quemó y ahora solo tengo el motorcillo.Me gustaría saber que me hace falta para conseguir que el motorcillo gire muy lento sin perder fuerza para conseguir un seguimiento aceptable en visual.
He probado metiéndole diferentes voltajes pero incluso a 3v va demasiado rápido(tiene mucha reductora).Ahora lo tengo conectado a un variador de mi avión de control remoto, con el receptor, y con la radio y el acelerador bajo la velocidad al máximo pero sigue muy rápido.

Alguna idea?
Gracias.
Equipo, Flickr y Blog:

mauricio giandinoto

Hola!!, lo mejor es un motor paso a paso , ya que si se quemo la circuiteria y encoder de tu motor, es casi el mismo (o mas quizas) construir un circuito nuevo para ese...que construir un circuito para un motor paso a paso. El control se puede hacer mediante una arduino, o..si no..mediante un driver que se ajusta mediante unos botones y que no sale caro en china. El motor lo puedes sacar de alguna impresora(si e sun motor de 200 pasos mejor, y tiene que tener  4 o 6 cables (tb en fotocopiadoras se encuentra), si s ele puede acoplar la reduccion del otro motor mejor, si no..con una reduccion de engranajes o poleas, y directamente al bisinfin. Con eso ya tendras un seguimiento muy bueno en visual.

Tharsis

Lo que quiero decir es si es posible controlar la velocidad del motor sin que pierda potencia con algo como un variador de frecuencia...
No quiero complicarme la vida con circuitos y motores de paso si puedo hacerlo con el motor y reductora que ya lleva.
gracias.
Equipo, Flickr y Blog:

Jose Angel

Pues yo creo que si, quizás con un PWM desde Arduino, y no seria muy complicado.

Placa Arduino 20 y pico euros, el resto de materiales unos céntimos. La programación, lo más sencillo.



mauricio giandinoto

Pues aqui tienes dos opciones para controlar el motor, la primera.: un regulador muy compacto para el motor...es la opcion mas sencilla:

http://www.ebay.es/itm/12V-40V-10A-13-KHz-PWM-DC-Motor-Speed-Controller-w-Knob-/250907796046?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3a6b45224e, se conecta....potenciometro hasta que encuentres la velocidad adecuada y a correr. Supongo qaue puedes ajustar la velocidad , dandole hasta que encuentres la deseada, observado  con bastante aumento, y listo. Eso si....la velocidad variara dependiendo de la carga en el motor..estado de la bateria etc..ya qaue no hay posibilidad de que se autocontrole como lo hacia con los encoders, pero con el conjunto bien equilibrado...para visual te bastara. De hecho...asi trabajan los motores esos que vienen para acoplarse a las monturas mas peques .

Aqui hay otra opcion...., cuesta un pelin mas, pero tiene dos posibilidades de control: manejando con los botones la velocidad, y despues si quieres ampliar el tema...se puede manejar con un microcontrolador.. como una arduino ,  y ademas tambien vale para motores paso a paso(tb con las dos opciones de control). Lo que no se...(y creo que si) es si tambien controla motores normales DC, yo tengo una placa de esas y la he hecho funcionar con paso a paso, pero creo que tambien controla la velocidad en motores dc ( cuando son motores dc puede controlar hasta dos...si se usa microcontrolador.

http://www.ebay.es/itm/Stepper-Motor-Speed-Pulse-Controller-and-Driver-Board-/170619070824?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item27b9b06968






Tharsis

Gracias Mauricio, me he pillado el primero, creo que es lo que me hace falta.
Un saludo.
Equipo, Flickr y Blog:

Jose Angel

Señores lo primero pedir disculpas, el inicio del curso y todas esas cosas me han hecho desviarme un poco del tema. Ayer terminé mi primer robot con el Arduino.

He actualizado los tutos con la sección de transistores. He pensado que en vez de realizar nuestra propia fuente de alimentación, yo ya hice la mia, podemos coger una ATX y tunearla, pues será más sencillo, económico y seguro.

Aquí os dejo el enlace a los tutos, saludos.

https://sites.google.com/site/electronicadesdecero/tutoriales

Jose Angel


Zephyros

Pos yo, el puente pasado con la arduino monté este androide en ratillos sueltos. Se lo he prestado a unos amigos japoneses para que lo presenten en algún evento de esos que ellos organizan  :roll:

:meparto:



[youtube=425,350]xcZJqiUrbnI[/youtube]
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

#84
Me podrías pasar una copia? si es posible de algún prototipo de los de atrás, dónde venden las piezas, me apañaría con un par que no tengo y que me serían muy útiles...

Por cierto como controlas la inercia de los tejidos de los prototipos? está muy logrado es un control muy preciso, demasiado diria yo. Por más que paso el video, incluso a cámara lenta es imposible averiguar alguna pieza más.

Jose Angel

Cita de: Tharsis en 10-Oct-11, 17:43
Lo que quiero decir es si es posible controlar la velocidad del motor sin que pierda potencia con algo como un variador de frecuencia...
No quiero complicarme la vida con circuitos y motores de paso si puedo hacerlo con el motor y reductora que ya lleva.
gracias.

Tharsis si esta semana no te he puesto como se hace, cuelga un hilo por akí, es muy sencillo.

Tharsis

#86
CitarTharsis si esta semana no te he puesto como se hace, cuelga un hilo por akí, es muy sencillo.

Al final me compré el que dice Mauricio(el de motores normales no de pasos), sin embargo en la mínima potencia con alimentación de 12v gira demasiado rápido, si lo bajo al máximo conectando una pila de 7,4v se para por falta de fuerza.
Equipo, Flickr y Blog:

Jose Angel

#87
Por qué conectas una batería de 7,4V? Conecta la batería de 12V y utiliza PWM.

PWM o Pulse Width Modulation (modulación del ancho del pulso).

Qué es? Pues muy fácil, es una tecnica que simular una salida analógica con una salida digital.

Cómo se hace? encendiendo y apagando varias veces esa señal digital.

Imaginemos que tenemos una salida de 5V digital, pero si la encendemos-apagamos a una determinada frecuencia podemos simular distintos voltajes entre 0 a 5V.

Si la dejamos totalmente "apagada" tendremos 0V, si la activamos todo el tiempo, entonces tendremos 5V.

Es lo que te explicaba Mauricio como primer solución.

Si cambiamos la frecuencia de encendido-apagado controlando el ancho de este pulso, la podremos variar en el rango que queramos entre 0-5V.

Aunque a la hora de trabajar con potencias, esta disminuirá, pero lo puedes intentar.

Lo mejor es que utilices un servomotor! Son superbaratos y gracias a sus engranajes pueden mover grandes cargas con muy pequeñas pérdidas de potencia. Eso si, los tendrás que modificar para que tengan rotación continua.

Me pedí 3 por sólo 10€ en www.hobbyking.com

Te puedo ayudar más si me dices que es exactamente lo que tienes  :ok: Échale una foto, incluso a la placa quemada.


http://www.electronica-electronics.com/Circuitos/Variador_de_velocidad.html El precio de esto no creo que sea más de 10€, con suerte y paciencia en 3 días lo puedes tener echo.








mauricio giandinoto

Cita de: Tharsis en  8-Nov-11, 17:24
CitarTharsis si esta semana no te he puesto como se hace, cuelga un hilo por akí, es muy sencillo.

Al final me compré el que dice Mauricio(el de motores normales no de pasos), sin embargo en la mínima potencia con alimentación de 12v gira demasiado rápido, si lo bajo al máximo conectando una pila de 7,4v se para por falta de fuerza.
Pues...prueba con una pilade 9v. a ver si consigues un equilibrio....te haas fijado que el potenciometro con el que regulas la velocidad llega hasta abajo del todo?. Que reduccion lleva el motor?....hay manera de acoplarle alguna reduccion mas??(sin complicarse mucho la vida claro)


Jose Angel!!!!!...mira:
http://www.ebay.es/itm/12V-40V-10A-13-KHz-PWM-DC-Motor-Speed-Controller-w-Knob-/250907796046?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3a6b45224e,

es PWM :malo: :mrgreen:

Jose Angel

Mauri mira!!

"Es lo que te explicaba Mauricio como primer solución."

:malo: :malo: :malo: :salu2: