Curso electrónica ex-profeso LQ. ACTUALIZADO.

Iniciado por Jose Angel, 2-Sep-11, 21:53

Tema anterior - Siguiente tema

Zephyros

#60
Ufff! lo de coger o no coger 220v directamente conectado a los diodos y demás componentes cre oque no queda claro. Yo no lo haría nunca, no se si es lo que quieres decir o lo entiendo mal.

Al menos coged un transformador, grande o pequeño te convertirá los 220/230 v en +/- 12v por ejemplo, es decir, sigue siendo alterna pero de poco voltaje, 12v pico. Estos 12v los podemos rectificar. Una rectificación muy simple es con un diodo, el cual nos filtra la mitad de la onda. Deja pasar una polaridad y no la otra, de manera que tenemos lo que se llama rectificador de media onda que es con un diodo y una resistencia de carga detrás. Con esto no aprovechamos toda la potencia y mejor un rectificador de onda completa con dos diodos, uno deja pasar una mitad de la onda y el otro la otra mitad (necesitamos el transformador de +/- 12 v por ejemplo. Ahora ya tenemos todo en corriente continua, y no tenemos alterna pues no hay cambio de polaridad. Pero un diodo ya hemos visto cómo deja la señal, no la modifica, sólo la deja pasar o no la deja pasar (hay una caída de 0,7v en diodos de silicio) pero la forma se mantiene.

Ahora interviene el condensador. Si lo colocamos paralelo a la resistencia de carga tras el diodo nos va a suavizar la curva. Cómo? pues en ciclos de subida de voltaje se carga y cuando la señal baja el condensador se descarga compensando la bajada e impidiendo que baje demasiado, dejando la señal como una ondulación o rizado menor que será más pequeño cuanto más grande sea el valor del condensador. Si es muy gordo en un ciclo apenas se descarga y el rizado es muy pequeño.

Un resumen de las unidades: ya sabemos que la unidad de tensión es el voltio, de corriente el amperio (aunque esta es muy grande y se usa más el miliamperio mAh), resistencias: Ohmios, Condensadores Faradios (igualmente se usa más el microfaradio), de bobinas el Henrio.

Otra cosa es lo que acabamos de ver, la corriente continua no necesariamente es a V cte, simplemente no tiene cambio de polaridad y siempre es positiva o negativa, para ser cte hay que trabajarla.

Por último un apunte sobre los diodos. Son uniones de dos tipos de semiconductores a los que se les ha introducido iones a modo de impurezas o como se dice, se le ha dopado. Tendríamos que meternos en la estructura atómica y de red del semiconductor, y ahí no merece la pena entrar, únicamente decir que el semiconductor por excelencia (Silicio) tiene la capa de valencia con 4 electrones, por eso es semiconductor. Si tuviera la capa de valencia llena no conduciría y sería aislante, y si tuviera la capa de valencia con un electrón o dos sería conductor puesto pueden compartir fácilmente los electrones.

Entonces, al Silicio que está en medio conducirá más o menos la corriente si le ayudamos. Es decir, si le dopamos con elementeos como el fosforo con u electrón en la capa exterior (realmente 5 pero uno más exterior lo comparte fácilmente) pues conseguimos desequilibrar el semiconductor haciéndolo un poco más conductor. A este semiconductor se le llama de Tipo N

Si lo dopamos con elementos de valencia 3 los cuales son propensos a captar electrones y apresarlos, lo hacemos un poco más aislante, con lo que tenemos el semiconductor dopado Tipo P

Ahora, un diodo es una unión de un semiconductor Tipo N (o donante de electrones) con un semiconductor Tipo P (receptor de electrones). El efecto de esta unión lo vemos cuando se le somete a una tensión mínima de polarización y se produce el efecto que ha explicado José Angel, según la polaridad de la tensión aplicada el diodo o lo que es lo mismo la unión P-N conduce o aisla.

Esto es físicamente un diodo. Podéis ver sus entrañas en muchos dibujos por la web y las gráficas de comportamiento.

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

#61
que contienen... que contienen... que contienen....   te has que dado bloqueado Zephyros.

Muy buena ampliación de la información, id tomando nota nenes.

En la clase de hoy veremos la rectificación por puente completo de diodos, ya veréis que es lo mismo, pero mejor.

Incluso intentaremos mejorar la fuente en la medida de lo posible y destriparemos una que ya esté hecha explicando su funcionamiento.

PD: para qué compraros fascículos postvacacionales para montar una Vespa si con ese dinerillo y os sobra muchoooooo, podeis hacer estos montajes?



Zephyros

Anda, es verdad!!!  :malo: una frase que dejé colgada porque tenía que escribir algo en medio, le eché para abajo y luego me olvidé de ella. Ya lo escribí lo que contienen, era sobre los electrones de valencia, y eso no se me ha quedado en el tintero. Cosas del directo  :mrgreen:

Eso me pasa por escribir tanto con el portátil

:ola:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

Bueno, ya teneis los puentes rectificadores en el curso. con esto ya deberiamos de ser capaces de crear nuestra propia fuente de alimentación  :nosena:, eso si algo básica, aunque no saldrá más barata si la compramos.

Alguien desea profundizar más en el tema? ahora está a tiempo.

Recordar que son tutoriales con el fin de familiarizarnos con la electrónica. Así que si quereis hacer algo con lo que hemos visto, a tiempo estamos.

En caso contrario, mañana empezamos con los transistores. Y la próxima semana tendremos digital y a ver si podemos meternos con el Arduino, aquí será dónde pongamos realmente en práctica lo visto.

Ir comprando uno, son baratillos.




 

Jose Angel

#64
Tutorial actualizado con unos applets muy interesantes dónde podreis aplicar lo visto hasta ahora.

OS LOS RECOMIENDO con mayúsculas pues son muy intuitivos y visuales!!

tau

Pues de transistores y operacionales tengo algunas webs guardadas de un trabajo de electrónica analógica que tuve que hacer hace un tiempo:

De transistores: http://www.csgnetwork.com/transistorcalc.html

Se trata  de simular el comportamiento del transistor en función de distintos parámetros. Un "pero" que le veo es que en la base no tiene R, pero bueno no está mal.



Jose Angel

Señores tras buscar un poco, esta semana haremos nuestra propia fuente de alimentación regulable 0-15V!

Así que ir ahorrando pa unos eurillos, si podemos no serán más de 10, ya veréis que sencillo.

Os adelanto que necesitaremos un Xfo 220-16V a 1 o 2 A, si teneís un escalextric, el xfo y el puente de diodos que lleva nos servirá.

Saludos.

Jose Angel


Jose Angel

Cómo lo prometido es deuda, ya teneis en el tuto la fuente de alimentación que me he hecho por un puñado de euros.

Echadle un vistazo.

mauricio giandinoto

#70
 :plas: Gracias profe!, una cosa para los que no tenemos idea, el puente de diodos tiene alguna señal de como se coloca o le da igual?, la entrada al puente de diodos..... desde que parte del transformador viene?
Veo que no pones nada debajo d ela placa cuando la cortas....se te escapa el cutter y rayas la mesa.....si tu esposa decide hacerse una fuente siguiendo ese tuto....cuando vea las fotos te da un  :malo: ... :lol: :lol:

:salu2:

Jose Angel

#71
Mauri cuándo veas el puente saldrás de dudas (de cabeza pa´bajo  :meparto:), en el puente, al menos en el que yo he utilizado vienen varios simbolillos en el encapsulado y dispone de 4 patillas:

- 2 de entrada de alterna (ondas sinusoidales)
- Un + de salida
- Un - de salida

Los cables que salen del trafo los conectas a las patillas de las ondas

Luego el + es el positivo de la placa, y el menos pues eso, el negativo. Es muy fácil.

Respecto de la salida del Xfo en el tuto lo explico, incluso viene señalado en el transformador, no hay duda.

Vuelve a ojear el tutorial lo he modificado un poco y ahora podrás fíjarte un poco mejor en el encapsulado del puente.





Jose Angel


FranciscoNaval

Jose Angel se te ha olvidado incluir el voltimetro en el esquema, para ver donde está conectado.

FranciscoNaval

Que ha pasado con el curso de electronica que tanto nos entusiasmó, me he quedado en la primera fase de la fuente de alimentación.

Para cuando la 2ª entrega?

Ha pasado algo respecto al cursillo de electronica de lo que yo no me haya enterado?

Me gustaría continuar con la 2ª fase y que la fuente terminara siendo un cargador de baterías inteligente, para no quemar las baterías.