Curso electrónica ex-profeso LQ. ACTUALIZADO.

Iniciado por Jose Angel, 2-Sep-11, 21:53

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Angel

#46
Curso actualizado, ahora si que están los circuitos serie y paralelo.

Ah, también aprenderemos a hacernos nuestras propias placas electrónicas.

erpepe

Juas, yo que pensaba que esto sería de esos cursos que se empiezan con vistas a 6 meses o un año y se termina dejando a los tres meses por aburrimiento, y resulta que a finales de esta semana estoy haciendo mi primera fuente.
Solo me había imprimido el primer tutorial para 'echarle un vistazo' con calma, pero seguid así, que ya os pillo.

Jose Angel

erpepe, no, yo no soy así, lo que quiero lo quiero YA, ahora también te digo que puede ser que se me pase la idea si no cuento con apoyo  :wink:.

Me gusta enseñar y que la peña aprenda conmigo sin ser muermo, voy al grano.

mintaka

Esto me ha pillado en horas bajas José Ángel, pero voy a intentar pillarlo ( a ver si saco tiempo) algunos conocimientos tengo, así que ya comentaré.

Gracias por todo  :ola:

Saludos :D

Jose Angel

Vamos que ya tenéis la primera parte de los diodos!

Ok, ánimo Mintaka es mu fácil!!

Importante que nadie se quede atrás.

Si teneis dudas por mu tontas que sean, ponerlas aquí que nos riamos un rato, o mandarme un privado y así no nos reimos tanto.

Vamos.  :wink:



Zephyros

Ya que has mencionado el los diodos lo de un programa de simulación. ¿Alguno recomendable y gratis? jeje

Por otro lado, para el personal, la forma más simple de definir un diodo IDEAL es que se trata del componente que deja pasar la corriente en un sentido pero no en el contrario, siendo circuito cerrado cuando está polarizado y circuito abierto cuando la tensión es inversa. Cuando no es ideal aparece el 0,7v de polarización para que conduzca y la Vr o tensión de ruptura en la que se quema y cortocircuita.


:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

Zephyros le voy a poner un CERO! veo que usted no está atento al curso, en el hilo hay un enlace a un programa de simulación! ahora vaya a hablar con el director. Isaac te lo mando.

Bueno, mejor, le nombro becario, así que ya sabe, a ......

Zephyros

OK! profe, ya lo he visto e instalado. Está chulo y parece fácil de usar.

:bravo: :bravo: :bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

Ok, esta tarde cuelgo como hacer nuestra primera fuente de alimentación! Pues ya tenemos todos los conocimientos! Así que manos a la obra, esperarme un rato que voy pa llá.

Zephyros necesitaré que me supervises los tutos, así también necesito que alguien no experto me diga que es lo que no entiende, gracias.

Ya sabeis que de aquí a 15 días o antes, D.M.,  todos tenemos que tener nuestra propia placa Arduino, ahí si que vamos a disfrutar.




Zephyros

Ya sabes el punto de vista que te puedo dar, y lo haré con sumo gusto.

Vas rápido, aunque el programita del cocodrilo nos va a ayudar mucho. Ahora supongo que toca hablar del rectificador con diodos y el puente de diodos y lo que es el rizado y cómo eliminarlo. De todas formas para una fuente de alimentación estable hay que pensar en algún CI y sus especificaciones así de cómo montarlo, digo yo...

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

Efectivamente Zephyros, pero primero quiero dar un poco de teoría, los integrados para después y como colofón este apartado.

Creo que antes de explicar integrados vendrían los transistores, que te parece?

Zephyros

#57
Debería ser así, pues los CI's están hechos entre otras cosas de transistores, también lleven resistencias, diodos y condensadores implementados todos sobre el mismo circuito integrado a base de semiconductores de distintos tipos (habrá que comentarlo) que forman uniones con características muy interesantes.

Lo que pasa que para su uso lo que se necesita es la especificación precisa, y lo que lleve dentro realmente da igual, interesa la entrada, la salida y los controles (así como rango de funcionamiento y limitaciones), de esto ya nos irás contando.

Es curioso que poca gente sabe el nombre de los inventores del transistor. Para mi podría ser el mayor invento del siglo XX. Sus inventores recibieron el Nobel, como no podría ser de otro modo: Shockley, Bardeen y Brattain. Gracias a este dispositivo hoy día existe toda la tecnología que conocemos, desde una simple y diminuta radio hasta la electrónica de los coches, aviones y cohetes. Y por supuesto los ordenadores que nos permiten estar aquí para disfrutar del curso de José Angel  :wink:

:bravo:

"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Jose Angel

#58
ok Zephyros!! ya se que puedes hacer, una vez que yo finalizo los tutos tú haces como ahora un resumen o ampliación de los datos, así complementamos la información.

El curso de diodos ya lo teneis actualizado, así como lo que es el rizado y como eliminarlo.

Si teneis dudas de uso del programa, decirlo, puedo incluir un minituto que os servirá.

tau


Muy interesante, los cálculos del rizado no los conocía. Por cierto, una corrección:

En realidad es una tontería, en el tema de resistencias, el componente en si mismo se llama resistor, mientras que su parámetro es la resistencia. Es una idiotez porqué siempre se les llama así, pero vamos lo correcto sería resistor  :mrgreen: