pulsar de Vela (Constelación Vela)

Iniciado por iko, 22-Mar-11, 12:17

Tema anterior - Siguiente tema

iko

Estaba buscando información por la red sobre los pulsars y me he encontrado con esto y me parece al menos es  para perder unos segundos escuchándolo.......a mi personalmente me cautiva  :sisi: sobre todo al comprender lo que es y de donde procede
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=h_4_IgQ5jo8[/youtube]


Miquel

será de Vega, no de vela  :wink:
es un sonido extraño  :)




iko

upsss  :pared: ya esta solucionado

DonQuijote

#3
 :( :( :( El pulsar es de Vela  :sisi: :sisi: :sisi: Vega todavía no estallo.  :lol:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pulsar_de_Vela

El Pulsar de Vela y su nebulosa circundante.
Constelación   Vela
Ascensión recta α   08h 35min 20,66s
Declinación δ   -45º 10' 35.2''
Distancia   936 años-luz (aprox)
Magnitud visual   +23,2 a +25,2
Tipo   Estrella de neutrones
Período   0,089 s
El Pulsar de Vela (PSR B0833-45 / PSR J0835-4510 / 2U 0832-45) es un púlsar asociado al Resto de Supernova de Vela en la constelación del mismo nombre. La relación entre ambos objetos astronómicos, realizada por astrónomos de la Universidad de Sydney en 1968, fue la prueba directa de que las supernovas dan lugar a estrellas de neutrones. Se encuentra a unos 936 años luz del Sistema Solar.
El Pulsar de Vela emite en diferentes longitudes de onda, desde radiofrecuencias a rayos gamma. Tiene un período de 89 ms, el más corto conocido en el momento de su descubrimiento. Se estima que los restos de la explosión de la supernova, acaecida hace unos 11.400 años, viajan a una velocidad de 1200 km/s. El Pulsar de Vela tiene el tercer componente óptico más brillante entre todos los pulsares conocidos, pulsando dos veces para cada único pulso de radio. Su magnitud aparente varía entre +23,2 y +25,2, recibiendo la denominación de variable HU Velorum. La emisión en luz visible tiene su origen enteramente en la magnetosfera. Es el objeto persistente más brillante del cielo en rayos gamma de alta energía.
Imágenes de la nebulosa compacta alrededor del Pulsar de Vela, obtenidas con el Observatorio de rayos X Chandra, muestran una estructura parecida a un arco en la parte más adelantada de la nube; se cree que dicho arco -y uno más pequeño dentro de él- son bordes de anillos de emisión de rayos X procedentes de partículas de gran energía producidas por el pulsar. Perpendicularmente a los arcos existen chorros que emanan del pulsar central, señalando en la misma dirección que el movimiento del pulsar. Se piensa que el origen de esta actividad son los enormes campos eléctricos provocados por la combinación entre la rápida rotación y los intensos campos magnéticos de la estrella de neutrones.


Mas sonidos de Pulsar
http://www.seti.cl/la-precision-del-universo-el-fascinante-sonido-de-un-pulsar/


Salu2
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Miquel

#4
pues, te pido perdón iko  :ok: ya lo he corregido

como en el video pone Vega, de ahí la confusión

fernando aranguren

Curiosa información y sonidos extraños, sobre todo los del vídeo de Iko, parecen tambores de la selva, si, me recuerdan al tan-tan.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

iko

nada que perdonar Miquel  :lol: un fallo del nombre del vídeo ya que el sonido pertenece a Vela de todas maneras es una pasada........

DonQuijote

Valla Universo fascinante de sonidos me has descubierto IKO  :ok:

Mira todo lo que he encontrado:

El de Vela es super tibal  :sisi: aquí mas versiones  :wink:

Pulsar SOUND

Hubble-Space-Telescope (The Sound of Pulsar)

Vela Pulsar Jet, Chandra X-ray Movie of

Crab Pulsar

Pulsar Sounds


Time-Lapse Movie Of Crab Pulsar Wind

Y este cumulo Globular 47 Tucanae  :increible: tiene 23 pulsares de milisegundos conocidos  8O


Zooming on 47 Tuc

Pulsars in 47 Tucanae


The Sound of Space
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

iko

 :increible: como dije....una pasada  :ok: había leído sobre 47 tucanae pero no los había escuchado aun... me alegro que te haya gustado  :sisi:

Alejandro Quilez

Esta semana precisamente, hablaron en la serie del el universo sobre los pulsar y sus sonidos.

Al parecer el pulsar de Vela es el mas ritmico de todos y cada uno de ellos tiene su propio ritmo.

Aparece en la serie el bateria de Grateful Deat, que compuso un disco con estos sonidos (claro como no tiene que pagarles derechos de autor)  :lol:

Como fuera aqui en España, se le presenta los de la sgae vestidos de extraterrestres, pero ese paga derechos.  :meparto:



   Saludos.

http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.