Error periódico en monturas

Iniciado por Zephyros, 20-Abr-10, 03:01

Tema anterior - Siguiente tema

Zephyros

Esto qué ehhh???

Lo he leído por ahí que lo han mencionado, supongo que será el error en mantener el objeto centrado a la hora de ¿encontrarlo? de ¿seguirlo? de .... ¿?

Lo leí donde decían que La Losmandi G11 es la leche mucho mejor que la EQ6 pro GOTO pero que esta última es la de mejor relación calidad/precio y no merece gastarse los más de 4000 de la G11 (por cierto, yo no me los pienso gastar  :lol:)

Espero que la EQ6 sea buena porque no pienso subir de ahí
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

baxter

El error periódico es, dicho de manera simple, el error que comenten las monturas al hacer el seguimiento para compensar el movimiento de la tierra.
En las monturas, a través de su motor, se hace girar un tornillo bisinfin que transmite el movimiento a una corona dentada fija al eje de la montura. Al girar el motor transmite el movimiento al telescopio y de esta manera queda compensado el movimiento de rotación de la tierra.

Esa es la situación ideal, es decir, en un sistema perfecto, el movimiento compensaría a la perfección el movimiento de la tierra, pero esto en la realidad no es así. Las variaciones que se producen son debidas a varias causas: el bisinfin y la corona no son perfectos, su colocación no es la adecuada, etc.

La medida del error periódico se hace en segundos de arco y lógicamente varía de unas monturas a otras. Se llama periódico porque se repite cada vez que el el bisinfin da una vuelta completa de 360º.

El error periódico es un problema a la hora de hacer astrofoto, en observación visual no lo notarás;en astrofoto, al necesitar de un seguimiento perfecto durante varios minutos, cualquier fallo en este seguimiento te hace inservible la toma.

Para tratar de compensar este problema las monturas de gama media (eq6, atlas, cgem, etc) llevan incorporada una herramienta llamada PEC (Corrección de Error Periódico) que aunque no lo corrije al 100% permite reducirlo considerablemente. En definitva se trata de usar un ocular reticulado y durante los minutos que tarda el bisinfin en dar la vuelta completa debemos mantener una estrella fija en el centro compensando mediante el mando de la montura las desviaciones que se producen. La montura "graba" las correcciones que hemos hecho a mano y posteriormente las aplica durante el seguimiento, de esta forma el error queda compensado en gran parte.

Ahora con el autoguiado es todavía más fácil, la CCD mantiene en el centro la llamada estrella guía y cuando detecta una desviación manda la orden correspondiente a la montura para que la corrija y la estrella vuelta a su sitio.

Con respecto a la EQ6/Atlas o CGEM son monturas más que válidas a pesar de tener un error periódico mucho mayor que el de la G11, pero no te agobies, son las que usamos en 90% de los mortales.

Bueno, espero habértelo aclarado un poco.


Saludos



Zephyros

"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.