Observación para niños en Miguelturra (Ciudad Real) el 22.02

Iniciado por JP, 13-Feb-10, 00:01

Tema anterior - Siguiente tema

JP

Por favor, os ruego que todos los que estáis por esta zona y podáis participar en esta actividad os pongáis en contacto conmigo, ya que nos hacen falta bastantes equipos dada la cantidad de gente que con seguridad vendrá a la observación. Gracias.

El lunes, 22 de febrero a las 18:30 horas
El Colegio Clara Campoamor de Miguelturra celebra una observación astronómica
Miguelturra, 9 de febrero de 2010

El Colegio Público Clara Campoamor, de Miguelturra, y la Agrupación Astronómica de esta localidad celebrarán el próximo lunes, 22 de febrero, una observación astronómica dirigida a alumnos y padres de último curso de educación infantil. Esta actividad, que se desarrollará en las instalaciones del centro educativo a partir de las seis y media de la tarde, se enmarca en el plan de estudios de los alumnos de tercer curso de Educación Infantil (cinco años), dirigidos por las maestras Clara Pedrajas y Yolanda Campos, con un total de cincuenta niños repartidos en dos grupos. Ambas clases trabajan por proyectos de investigación, una corriente metodológica que consiste en aprender investigando, jugando, escuchando a los demás, observando, explorando y experimentando.

Este innovador programa educativo, que favorece que los niños asuman un papel activo en el proceso de aprendizaje, se ha materializado durante el presente curso en dos proyectos de investigación, presentados con los lemas de "Somos científicos" y "El maravilloso mundo de las hormigas". La observación astronómica programada para el próximo lunes se circunscribe en la tercera de las iniciativas programadas durante este curso, una práctica que está fascinando a los niños y que se presenta con el sugerente título de "Un paseo por las estrellas".

Los alumnos han trabajado intensamente sobre distintos conceptos relacionados con la Astronomía, manifestando un enorme interés por conocer más detalles sobre los planetas, las estrellas, los satélites o las constelaciones. Con la colaboración de los padres, han recabado material especializado en distintos soportes para satisfacer su curiosidad. Esta curiosidad justifica también la observación que tendrá lugar en la tarde del lunes. Ese mismo día, a la una de la tarde, el presidente de la Agrupación Astronómica de Miguelturra, Ramón Sobrino, impartirá una charla con proyección audiovisual sobre la magia de la astronomía.

Se invita a todos los aficionados que quieran colaborar instalando sus equipos a participar en esta actividad. Para obtener una información más detallada pueden ponerse en contacto con Ramón (685.196.218) o Javier (645.229.051) y en la dirección de correo electrónico macbingo@gmail.com.











MACysuscanon

Lástima que me pille lejos, que si no, ahí me tienes como un clavo con el equipo.

Todo sea para difundir y crear afición.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

JP


Nosstromo

Como me gustaría, me encantan las reacciones de los crios
delante del ocular, pero desde Fuenlabrada tengo 400 km
ida y vuelta, me pilla un poco lejos

Saludos    :salu2:
               
No llores Porque tus ojos no puedan mirar al sol, pues tus lágrimas no te dejaran ver el resto de las estrellas.
(Carmen Martín Gaite)

A. Astronómica  Madrid Sur

mintaka

Una lástima que me pille tan retirado. Los quehaceres como padre me impedirían llegar a tiempo. Te puedo decir que es una experiencia muy bonita. Mi hija realizó el mismo tipo de educación (por proyectos) y vieron lo mismo. Yo lo organicé en el colegio de mi hija y te puedo decir que con tres puestos de observación (dos telescopios y unos prismáticos) dimos servicio a unos 70 niños (y unos 8 profesores). Claro que no venían los familiares... Suerte y espero que disfrutéis tanto como yo lo hice.

No dejes de decirnos que tal ha salido todo  :salu2:.

Saludos :D

Miquel

a mi tambien me pilla lejos y es lunes, estaré trabajando  :cry:

que tengas exito con los niños y con el tiempo  :salu2:

Alejandro Quilez

Hola:

Para mi son 290 kms, unas 3 hrs pero a esas horas me encuentro trabajando.   :(

Que se de bien la observación.


Saludos
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

JP

Cita de: mintaka en 13-Feb-10, 08:37
Una lástima que me pille tan retirado. Los quehaceres como padre me impedirían llegar a tiempo. Te puedo decir que es una experiencia muy bonita. Mi hija realizó el mismo tipo de educación (por proyectos) y vieron lo mismo. Yo lo organicé en el colegio de mi hija y te puedo decir que con tres puestos de observación (dos telescopios y unos prismáticos) dimos servicio a unos 70 niños (y unos 8 profesores). Claro que no venían los familiares... Suerte y espero que disfrutéis tanto como yo lo hice.

No dejes de decirnos que tal ha salido todo  :salu2:.

Saludos :D

Gracias por la información Mintaka.

Me son muy útiles tus consejos. De momento tenemos asegurados 5/6 telescopios y 3/4 prismáticos con trípode, así que creo que vamos bien a pesar de que hay bastante gente prevista. Le hemos dado difusión en medios astronómicos locales y hay varios aficionados dispuestos a ayudarnos. Estamos haciendo un plan de observación para ese día para que todo sea más organizado. Por supuesto haremos fotos y estaréis informados al máximo.

Saludos.

Nosstromo

Hola JP, compañero mira e estado sopesando los pros y los contras
y bueno como siempre al final todo se reduce al valor que uno le 
de a sus pros y ami me salen las cuentas.
Bueno solo decirte que si te hace falta cuentes con mi equipo,
es un Newton 10"/ 1200 EQ6

Un saludo.    :salu2:
                 
No llores Porque tus ojos no puedan mirar al sol, pues tus lágrimas no te dejaran ver el resto de las estrellas.
(Carmen Martín Gaite)

A. Astronómica  Madrid Sur

mintaka

Controlad bien la entrada y la salida de los puestos de observación. Hay gente que entra y se queda junto al telescopio, y se junta con los siguientes. Eso hay que vigilarlo bien para que los que entren salgan antes de los siguientes. Y dejad claro a la gente que no se vaya de telescopio en telescopio, que se ve en todos lo mismo. De cualquier forma creo que vais bien provistos de telescopios para dar servicio a 150-200 personas en un par de horas.

Saludos :D

JP

Gracias Nosstromo. Ya iremos viendo como se presenta el tiempo, que de momento esta semana será mala, y te informaré de todo.

Claro Mintaka, eso lo tenemos claro. Es mi primera observación pública pero el compañero Ramón Sobrino tiene mucha experiencia y el será quien planifique el programa.

Salu2

MACysuscanon

A los consejos dados por Mintaka, añado alguno más para facilitar el movimiento del personal.

Control de accesos, siempre es conveniente tener a una persona en el acceso al recinto que esté bien informada de las actividades a desarrollar para que pueda informar a los visitantes (generalmente los padres de las criaturas andarán más perdidos que un pulpo en un garaje) y orientarles en la dirección adecuada, si por ejemplo la actividad se hace en el patio de un colegio y este tiene una puerta doble grande, dejad una de ellas cerrada, eso hará que la gente pase si o si cerca de esta persona y puedan preguntarle, si hay un acceso demasiado grande, la gente pasará olímpicamente de el/ella.

Organización del espacio, si podéis disponer de vallas de estas amarillas de obra de toda la vida, es la mejor solución para organizar las colas y delimitar el espacio de trabajo alrededor del telescopio, si la afluencia de gente empieza a masificarse y las colas se estiran demasiado, siempre se puede hacer un pequeño laberinto con las vallas en forma de zig zag, eso acorta la longitud aparente de la cola y se gana espacio, amen de que así es más dificil colarse, lo más sencillo para hacer un tránsito fluido es poner el laberinto, el espacio de trabajo alrededor del telescopio y una salida de dicho espacio en el extremo opuesto de la entrada a el, pero para evitar al típico listillo que se cuela, la salida cerrada con una valla, que cada vez que salga un grupito se abre moviéndola y solucionado.

Organización personal, Todo el personal implicado en la actividad de una forma u otra es conveniente que lleve alguna prenda distintiva, lo más sencillo hoy en día son los chalecos reflectantes amarillos que hay que llevar en el coche obligatoriamente, uniformidad = organización = autoridad = respeto aparte de que así la gente que acuda identifica fácilmente a los organizadores y colaboradores por si surge alguna incidencia, y la persona que corrdine todo el cotarro es conveniente que lleve por ejemplo el chaleco de otro color, al tener un color diferente se identificará más fácilmente como la persona a la que acudir los demás miembros de la organización.

Imprevistos, llevad un pequeño botiquín, los niños son niños, no hay más vuelta de hoja, les digan lo que les digan los padres, seguramente andarán por ahí correteando sin importarles que esté oscuro, que haya gente y vallas por todas partes y que haya equipos realmente pesados plantados en el lugar, alguno se llevará algún rasponazo en las rodillas o en las manos casi seguro, aquí es donde entra a jugar la hoja de las puertas dobles que hemos dejado cerrada antes, si pasase algo grave (dios no quiera...) y fuese necesaria la presencia de una ambulancia, de pronto puedes duplicar el tamaño del acceso para facilitarles las cosas sin tener que despejar completamente la zona de entrada (sólo tendrás que apartar a la mitad de gente que si hubieses dejado las dos abiertas) tened muy clara la ruta de acceso a la zona y a una persona que la conozca (la misma persona de control de accesos por ejemplo) y pueda salir al encuentro de los medios de emergencia si la accesibilidad es complicada.

Antes de empezar con la actividad, reunión previa de todos los involucrados para aclarar cualquier duda que tengan, repasar el planning y concretar detalles.

Después de finalizada la actividad, un repasito a la zona por si alguien se ha dejado algo no está de más, recordad, hay niños de por medio, si se lo están pasando bien, se podrían dejar la cabeza olvidada en un banco si no la llevasen pegada a los hombros  :lol: y algunos papás y mamás tampoco es que sean de lo más despiertos, siempre hay alguien que se deja algo, si la actividad es en el colegio, dejadlo depositado en conserjería (vamos, digo yo que al menos el conserje estará ahí para abrir y cerrar....)

Después de abandonar la zona, ya el post-brieffing es opcional, pero no viene de más reunirse otra vez para dar opiniones, repasar la actividad y si hay intenciones de repetirla, limar detallitos de cara a la próxima edición, y por supuesto, comentar las mejores anécdotas de la noche  :mrgreen:


Espero que sea una actividad fructífera y amena  :ok:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Alejandro Quilez

#12
Mac, que solo van a ver las estrellas, no se van de viaje a ellas.  :jaja:

Como se notan los profesionales del sector. 

Muy buena y detallada explicación.  :plas:


Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

MACysuscanon

Pues menos mal que no me he puesto con las revisiones de material contraincendios, la planificación de rutas de acceso y evacuación, revisión de salidas de emergencia, conteo estadístico y práctico de personas, delimitación de seguridad, señales de emergencia en clave, personal señuelo y detección de carteristas y descuideros  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Miquel

Cita de: MACysuscanon en 14-Feb-10, 14:51
Pues menos mal que no me he puesto con las revisiones de material contraincendios, la planificación de rutas de acceso y evacuación, revisión de salidas de emergencia, conteo estadístico y práctico de personas, delimitación de seguridad, señales de emergencia en clave, personal señuelo y detección de carteristas y descuideros  :lol:


:jaja: :jaja:
habiendo niños no estaria de mas  :meparto: