A vueltas con la plataforma ecuatorial

Iniciado por Israel, 4-Ago-09, 19:49

Tema anterior - Siguiente tema

Israel

Cita de: Alejandro Quilez en  9-Feb-10, 23:42
Te esta quedando de maravilla, ahora empieza lo duro, todo lo eléctrico.


Saludos.


Gracias, lo electrico está resuelto, solo queda algun detalle.
Mauricio que todo lo sabe, cuando laminas ¿cuanto tarda la resina en ponerse como una roca? He leido en las especificaciones que tarda unas 24 horas y el caso e que lleva mas de 24 horas y sigue pegajosa, mas consistente pero pegajosa.
Hombre tengo en cuenta que en casa hará como unos 23 grados y la he tenido hasta hace un rato en una terraza en la que habia 15.
Es que me puede el aaaaaaansia viva.







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Alfredo

Bueno, hace tiempo que no visitaba este hilo y veo que la cosa marcha a buen ritmo, felicidades Israel.

Aprovecho pa preguntarte una cuestion que no me queda nunca clara: como se hace para calcular y cortar el circulo. ¿Es un circulo o tiene otra forma? sospecho que es mas bien parabolica, y dibujar eso me parece mas dificil...

Israel

Hola Alfredo.
Se trata de un círculo que debe tener un radio determinado que depende en gran medida de las dimensiones de tu plataforma. Imagina que lo que vas a hacer es un cono cuyo eje es paralelo al eje de rotación terrestre y pillarás unas de las secciones de ese cono para hacer el (los) sector de tu plataforma.
Para el calculo yo he usado una hoja de excel que encontré por internet, pero si quieres puedes buscar las fórmulas trigonometricas que te permitirán hayar el radio de ese círculo.
Te adjunto la hoja de excel y si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos.
Un saludo







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Alfredo

Cita de: Israel en 22-Feb-10, 20:32
Hola Alfredo.
Se trata de un círculo que debe tener un radio determinado que depende en gran medida de las dimensiones de tu plataforma. Imagina que lo que vas a hacer es un cono cuyo eje es paralelo al eje de rotación terrestre y pillarás unas de las secciones de ese cono para hacer el (los) sector de tu plataforma.
Para el calculo yo he usado una hoja de excel que encontré por internet, pero si quieres puedes buscar las fórmulas trigonometricas que te permitirán hayar el radio de ese círculo.
Te adjunto la hoja de excel y si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos.
Un saludo

muchas gracias israel. tengo una hoja de excel en castellano que saque de nosedonde, pero tenia esa duda. ahora que se que es un circulo lo veo mucho mas facil. cuando acabe con el tripascopio que estoy haciendo lo mirare en serio, gracias de nuevo y animo.

Israel

Ten cuidado con la hoja  en castellano porque tiene errores en las fórmulas y no sirve, me refiero a la traducción al castellano de la que yo te he adjuntado que circula por internet.







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

M42

Cita de: Alfredo en 24-Feb-10, 12:38
Cita de: Israel en 22-Feb-10, 20:32
Hola Alfredo.
Se trata de un círculo que debe tener un radio determinado que depende en gran medida de las dimensiones de tu plataforma. Imagina que lo que vas a hacer es un cono cuyo eje es paralelo al eje de rotación terrestre y pillarás unas de las secciones de ese cono para hacer el (los) sector de tu plataforma.
Para el calculo yo he usado una hoja de excel que encontré por internet, pero si quieres puedes buscar las fórmulas trigonometricas que te permitirán hayar el radio de ese círculo.
Te adjunto la hoja de excel y si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos.
Un saludo

muchas gracias israel. tengo una hoja de excel en castellano que saque de nosedonde, pero tenia esa duda. ahora que se que es un circulo lo veo mucho mas facil. cuando acabe con el tripascopio que estoy haciendo lo mirare en serio, gracias de nuevo y animo.

Hola alfredo

Perdona ¿que es un tripascopio?

Un saludo

Alfredo

Cita de: M42 en 24-Feb-10, 16:26
Cita de: Alfredo en 24-Feb-10, 12:38
Cita de: Israel en 22-Feb-10, 20:32
Hola Alfredo.
Se trata de un círculo que debe tener un radio determinado que depende en gran medida de las dimensiones de tu plataforma. Imagina que lo que vas a hacer es un cono cuyo eje es paralelo al eje de rotación terrestre y pillarás unas de las secciones de ese cono para hacer el (los) sector de tu plataforma.
Para el calculo yo he usado una hoja de excel que encontré por internet, pero si quieres puedes buscar las fórmulas trigonometricas que te permitirán hayar el radio de ese círculo.
Te adjunto la hoja de excel y si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos.
Un saludo

muchas gracias israel. tengo una hoja de excel en castellano que saque de nosedonde, pero tenia esa duda. ahora que se que es un circulo lo veo mucho mas facil. cuando acabe con el tripascopio que estoy haciendo lo mirare en serio, gracias de nuevo y animo.

Hola alfredo

Perdona ¿que es un tripascopio?

Un saludo


tienes que perdonarme, a mis "engendros bricolajeros" les llamo tripascopios, dado lo dudoso de que algun dia se conviertan en un telescopio de verdad...  :lol:

Alfredo

Cita de: Israel en 24-Feb-10, 16:13
Ten cuidado con la hoja  en castellano porque tiene errores en las fórmulas y no sirve, me refiero a la traducción al castellano de la que yo te he adjuntado que circula por internet.

pues debe ser esa, gracias por la advertencia.

mauricio giandinoto

Cita de: Israel en 11-Feb-10, 00:53
Cita de: Alejandro Quilez en  9-Feb-10, 23:42
Te esta quedando de maravilla, ahora empieza lo duro, todo lo eléctrico.


Saludos.


Gracias, lo electrico está resuelto, solo queda algun detalle.
Mauricio que todo lo sabe, cuando laminas ¿cuanto tarda la resina en ponerse como una roca? He leido en las especificaciones que tarda unas 24 horas y el caso e que lleva mas de 24 horas y sigue pegajosa, mas consistente pero pegajosa.
Hombre tengo en cuenta que en casa hará como unos 23 grados y la he tenido hasta hace un rato en una terraza en la que habia 15.
Es que me puede el aaaaaaansia viva.
Mira que sigo este hilo cada vez que alguien lo mueve, pero se me habia pasado totalmente eso que has preguntado....sorry :oops:, a esta altura la resina ya habra curado no??, pues el tema del fraguado depende de varias cosas, ademas de ser mas exigente con la temperatura (nunca menos de 25 creo recordar, ni mas de 40 grados), el epoxi es tb puñetero con la humedad. En eso la resina poliester es mucho mas sufrida, pero ataca ciertos componentes, y tiene inferiores prestaciones etc.
Otro aspecto es la correcta dosificacion d elos componentes, si es de las de 50% y 50%, hay qu7e ser muuuuy riguroso con medir/pesar , las cantidades, pues en  la practica , cada molecula del componente A debe reaccionar con cada molecula del B, en lkas poliester es una catalizacion en la que da mas manga ancha para pasarse o quiedarse corto con el catalizador. Cuenta como van los avances..
Un abrazo

Israel

No te preocupes tito Mauri que al final fraguo.

Esto es lo que hay de momento:



Falta enfibrar por completo la plataforma superior y darle forma, la parte del brazo movil de la plataforma inferior, el cajeado de la plataforma inferior para la electrónica, las patas, lijar el epoxi, los elemoentos donde apoyará el sector (con rodamientos) para no sobrecargar la mecanica, el panel de mandos  etc etc. A ver si este fin de semana le doy un viaje.
Un saludito







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Israel

#70
Buenas a todos.
Esto ya está bastante avanzado, mejor dicho, esto ya funciona.

Este es el aspecto "prototipico" que tiene ahora mismo la plataforma:







Ayer hice pruebas de funcionamiento y va bastante bien aunque no tengo aqui el telescopio y no he podido hacer pruebas serias.
Falta aun mucho pero ya va pareciendo algo interesante.
Espero comentarios.
Si puedo luego cuelgo un video de su funcionamiento.
Un saludo







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

mauricio giandinoto

Enhorabuena!: De a poquito has ido trabajando y mira ya se ve la luz al final del camino casi......ya no te queda ná  :bravo:
Magnifica la idea segun s eve en la foto...de las patitas limitadoras de recorrido (mejora que con tu venia incorporare en la mia cuando la siga).
Veo que has puesto en el sector una tira de plastico para mejorar la superficie.
Buen trabajo y exitos en el empujon final!!!!!!!!!!!!!
:salu2:

Alejandro Quilez

Tiene muy buena pinta, estoy esperando ese video con la demostración.

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Israel

Gracias chicos.
Al final solo me ha dado tiempo a testar la velocidad con una toma de video a la luna y tengo que disminuirla, ya que se mueve a 3 mm por segundo y lo deberia hacer, por el radio del sector, a 2,25 pero he tenido visita y no he podido rectificarlo.
Un saludo, mañana os cuento los avances.







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

mintaka

Me uno a las felicitaciones Israel  :ok:. Cuando lo rectifiques avisas,...y nos cualgas una prueba  :wink:.

Saludos :D