EOS 350Da-R MkI

Iniciado por MACysuscanon, 26-Ene-09, 22:59

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

  :oops: Me vais a sacar los colores un día de estos  :oops:  :oops:  :oops:

Ni tanto ni tan pardo, yo me considero una persona normal, con la única ventaja de que yo prestaba atención en las clases de física y química y alguna cosa se me quedó  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Apostolidis

Nada Mac eres una persona con suma habilidad. y todos tenemos un poco de ello. asi como tu tienes habilidades McGuiveristicas y defectos, otros tenemos habilidades y defectos distintos, por eso todos juntos nos podemos complementar. Para ti lo de la camara y lo del nitrogeno puede ser normal, pero hombre para mi no, yo  me quedo con una pinza en una mano y la camara en la otra :nosena:
Solo las estrellas.

MACysuscanon

#62
Problema de la condensación resuelto  :ola:

Pongo una foto hecha esta misma tarde en una habitación iluminada sólamente por las rendijas de la persiana de la ventana que da a un patio poco iluminado, 1600 ISO 11 minutos de exposición con el sensor a -7ºC  la foto está pasada por el pixinsight para eliminar el tono rojizo y por el photoshop para los hotpixels y alguna que otra motita de polvo sobre el sensor con la herramienta "polvo y rascaduras" 




Al final, la eliminación de la condensación ha sido una batalla por dos flancos, en primer lugar, rellenar el espacio entre el sensor y el filtro de sustitución con Nitrógeno, y en segundo lugar, crear una cortina de aire en movimiento constante con un ventilador que arrastrase la condensación que puediese formarse en el filtro.


Una vez hechas todas estas reformas, me sobran unas cuantas piezas de la cámara, a saber:

-El filtro de paso bajo de serie
-El pentaprisma y el visor (he aprovechado su hueco para colocar el ventilador)
-El sensor del AF
-Medio obturador (Si, he agarrado los alicates y después de sacar el obturador, lo he recortado para dejar sólo la circuitería electrónica imprescindible para que la cámara crea que dicha pieza sigue en su sitio y funcionando :mrgreen: )


Ahora sólo me falta probarla en el campo (Con la venia del señor Murphy....  :mrgreen: )

No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Apostolidis

Foto Foto. queremos Fotos... q lala Sr Temporal esta fastidioso  :llueve:
Solo las estrellas.

MACysuscanon

Pues acabo de llegar del monte, y tengo malas noticias  :(  con una temperatura ambiente de -2ºC no solo condensa, si no que se llega a formar hielo en el sensor  :shock:  Creo que la solución puede pasar por sacrificar unos pocos grados bajo cero y meter aire caliente, he visto por ahí unos secadores muy majos que van a 12V y que pueden ser la solución (o al menos parte de ella)

He de aclarar que con la temperatura ambiente de -2ºC he medido picos de -35ºC sobre el dedo frío   8O  eso creo que es "demasié pal body" del ventilador, por mucho aire que circule en ese caso, creo que se la refanfinfla, condensará si o si  :lol:  a ver si con el aire caliente hago algo....
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Mayo

Lo que haría yo sería cerrar la cámara lo más posible y succionar el aire por un orificio, obtendrías el mismo efecto de la corriente de aire, gracias al que se colaría por las ranuras, pero con una presión ligeramente más baja.
Lo que no se es si eso es viable.

Ánimo MAC, ya casi lo tienes.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

McKay

Ostras mac vaya congelador 8O  pero estaba pensando que a esas temperaturas ambiente  la reduccion de ruido ha de ser notoria, y apagando el ventilador no tendrias una temperatura mas alta?,  y un termostato? no se si digo una tonteria porque no se muy bien como va el sistema :lol:


por cierto si no vas a usar el prisma y el visor de la camara y estan en buen estado yo estoy interesado en ellos.
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

MACysuscanon

¿Qué le ha pasado a tu cámara?  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

McKay

mi cámara esta bien, lo que pasa es que hago inventos fotográficos para hacer fotos, estenopeicas, lentes que deforman la imagen, es un tema puramente artisico, te interesa desacerte de ellos?
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

MACysuscanon

Bueno chicos, rescato este hilo de las profundidades insondables del abismo del olvido para traer nuevas noticias  :D

La EOS 350Da-R MkII está en fase de preensamblaje y pruebas, próximamente un resumen de las mejoras implementadas  :mrgreen: sólo os puedo adelantar que todo parecido físico con una 350D de serie va a ser pura chiripa  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Miquel

¿que habrás inventado?  :lol:

MACysuscanon

Cita de: Miquel en 27-Feb-10, 07:39
¿que habrás inventado?  :lol:

¿Yo? nada  :mrgreen:

Simplemente aplico las ideas que presentan otros por separado en una sola  :lol:

Bueno, adelanto que las mejoras son las siguientes:

1.- Gracias a Xatamec del foro de Hubble, que ha desarrollado el circuito junto con otros aficionados, la total eliminación de la trístemente famosa "Marca Canon" que presenta este modelo en largas exposiciones.

2.- Sistema de calefacción para eliminar la condensación

3.- Retirada de las carcasas exteriores de la cámara y sustitución por una caja. Esta reforma, junto con la del circuito Amp-off han sido las más complejas, ya que hay que retirar unas pistas flexibles de la carcasa superior y puentear algunos componentes para que la cámara funcione.

De momento estoy en la fase de pruebas, me falta pulir cuatro detallitos y ya podré hacer el manotaje definitivo y su presentación.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Miquel

Cita de: MACysuscanon en 27-Feb-10, 13:39
2.- Sistema de calefacción para eliminar la condensación


calefacción para el invierno  :burlas:

¿cuando veremos de lo que es capaz esa cámara?

:wink:

Alejandro Quilez

 :lol:

Tengo ganas de ver esa maravilla.


¿Por un lado refrigeras y por el otro calientas?

¿No sería mejor no refrigerar tanto para evitar la condensación? (y ahorrar circuitos).


Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

MACysuscanon

Cita de: Alejandro Quilez en 28-Feb-10, 01:56
¿Por un lado refrigeras y por el otro calientas?

¿No sería mejor no refrigerar tanto para evitar la condensación? (y ahorrar circuitos).

Si, por un lado refrigero y por otro soplo una corriente de aire ligeramente cálido sobre la superficie del filtro para evitar la condensación.

Si y no, el problema de la condensación es que depende del punto de rocío de cada noche, por lo que el sensor debería enfriarse uno o dos grados por encima de dicha temperatura para que no condense, y como cada noche el punto de rocío es diferente, habría que implementar un regulador de temperatura para la Peltier y sería quitar un circuito para poner otro  :lol:

Es más sencillo calefactar ligeramente el filtro que apenas transmite calor al sensor en el proceso.

Ya estudiaré otras mejoras para una futurible MkIII
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse