GALAXIA M51 de muy cerca

Iniciado por Juanluison, 6-Abr-25, 11:09

Tema anterior - Siguiente tema

Juanluison

Por fin, después de 6 meses esperando una Luna nueva, en sábado y sin nubes, con buen seeing y poca humedad ( tampoco pedía tanto, ja,ja ) tuvimos una noche estupenda el fin de semana pasado, el 29 de Marzo. Desde El Mar Menor, nos ponemos en 1 hora en Hellín (Albacete) para poder acceder a cielos relativamente buenos. Tras las lluvias la zona estaba preciosa, con hierba corta y muy verde y nada de polvo. Es mes de galaxias y nos decantamos por M51, la Galaxia del Remolino. Me decanté por el Newton 200/1000, porque no hay nada que me guste más que una galaxia grandota. Que también quedan muy bonitas con un campo amplio de estrellas pero es que a mi la gran focal me encanta. No lo puedo evitar.
Había previsión de viento y por eso dudé si llevar el Newton hasta el último momento, pero al final tuvimos suerte.
    M51 es una galaxia elíptica, algo que salta a la vista gracias a su disposición totalmente frontal desde nuestra perspectiva y se encuentra a 31 Millones de años Luz. Se encuentra en la constelación del perro cazador y está ,como bien sabéis, muy cerquita de la Osa mayor (el famoso carro). Su tamaño se estima en unos 65000 años luz y podría contener unos 90 mil millones de estrellas.  Una de sus características más llamativas es que se encuentra en colisión con una galaxia de menor tamaño (M51b). La presión tan brutal a la que se ha sometido el gas hidrógeno de las zonas interestelares ha propiciado la formación de millones de nuevas estrellas convirtiendo a la galaxia en cuna de nacimiento estelar. Esta condición es una de las principales culpables de ese color azul eléctrico que tanto llama la atención y de la riqueza de zonas de H alfa.
    Bueno, pues ya sólo queda disfrutar de esta magnífica galaxia. Estoy contento porque los filamentos de las estructuras se aprecian bastante bien a pesar del gran recorte realizado y he podido preservar el núcleo gracias al estirado hiperbólico. Espero que os guste.

Newton 200/1000 + Neq6 + Corrector de coma + Filtro L-Pro + Cámara Asi 294 mc
90 tomas de 240 s: Unas 6 horas de integración
Hellín ( Albacete)  29 de Marzo de 2025




Estoy muy contento con la imagen, sobre todo porque hacía mucho que salía a fotografiar. Un gran amigo me ha pasado una hora de H alfa que tomó con cámara monocromo y un Askar Fra 500. Pensaba que sería más difícil cuadrar los datos pero la verdad es que el Star alinment funciona de fábula. Lo que ya no ha sido tan fácil es conseguir que el H alfa le diera el color correctamente a la toma. Cómo es la primera vez que hago procesado de Halfa me gustaría conocer vuestra opinión de como ha quedado. Tener en cuenta que sólo es una hora de H alfa. Me gustaría sobre todo que me digais como veis el fondo de oscuro. No se si lo dejo demasiado oscuro o poco. Como cada uno tenemos la pantalla de una manera. Muchas gracias.



[url=https://postimg.cc/YGzCpNd7]