Pregunta sobre el introscopio y alineación por el metodo Kochab

Iniciado por Dave, 26-Ago-14, 20:34

Tema anterior - Siguiente tema

Dave

Hola compañeros Sonrisa

Quería preguntaros acerca de algunos problemas que creo que estoy teniendo con el introscopio usando el metodo de alineación Kochab.

Como bien sabeis, para empezar a alinear con este metodo, tenemos que poner en alineación el circulo pequeño donde metemos la polar con la barra de contrapesos y entre medias de ésta y el circulo más grande.

Para ello, tengo que girar el introscopio para que ese circulo pequeño se situe "hacia abajo" o en la parte baja del ocular, al hacerlo, veo que el introscopio queda suelto y con holguras por lo que tengo que tener mucho cuidado para no apoyar la cuenca del ojo en él para no moverlo y que produzca errores o desajustes a la hora de alinearlo con la polar.

La pregunta es, esto es normal? Tiene que quedar así de suelto el introscopio o lo estoy haciendo mal? Hasta ahora he sido capaz de conseguir hasta 3 minutos de exposición sin deriva pero igual puedo rascar más tiempo, no?

Qué me decis?
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

RegMaster

Eso es que tienes suelta la placa con la serigrafía del intrascopio.
El intrascopio también se colima, mediante 3 tornillos pequeños que tiene en el borde de alrededor.
Esos tornillos mueven la placa serigrafiada a su centro de rotación.

Mírate este tutorial:
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/Web%20enlazables/Tecnicas/Colimado%20buscador%20de%20la%20%20Polar%20EQ6/index.htm
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"

Dave

Cita de: RegMaster en 27-Ago-14, 00:17
Eso es que tienes suelta la placa con la serigrafía del intrascopio.
El intrascopio también se colima, mediante 3 tornillos pequeños que tiene en el borde de alrededor.
Esos tornillos mueven la placa serigrafiada a su centro de rotación.

Mírate este tutorial:
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/Web%20enlazables/Tecnicas/Colimado%20buscador%20de%20la%20%20Polar%20EQ6/index.htm

Hola! No es que lo tenga suelto, sino que lo suelto yo pensando en que en el paso de dejar en linea el circulo pequeño, donde se mete la polar, con el circulo grande y la barra de contrapesos y entre medias de éstos, giro el introscopio para situarlo en la parte más baja,quedandose el introscopio con holguras y suelto... pero es que no conozco otra forma de hacerlo para que circulo pequeño, el grande y barra de contrapesos  quede en linea
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Miquel

Cita de: Dave en 27-Ago-14, 12:23
.. pero es que no conozco otra forma de hacerlo para que circulo pequeño, el grande y barra de contrapesos  quede en linea

¿has leido y hecho lo que dice el tutorial que dice RegMaster?
con ese tuto, más claro, imposible

Dave

Cita de: Miquel en 27-Ago-14, 12:32
Cita de: Dave en 27-Ago-14, 12:23
.. pero es que no conozco otra forma de hacerlo para que circulo pequeño, el grande y barra de contrapesos  quede en linea

¿has leido y hecho lo que dice el tutorial que dice RegMaster?
con ese tuto, más claro, imposible

Sí si, lo he leido pero el problema lo tengo en que el introscopio está colimado para usarlo de la manera normal y al girarlo para hacer el metodo Kochab me queda sin apretar y baila, para usarlo por el metodo Kochab me tendría que quedar justo como lo he dibujado y fijo, para que me quede asi, debería los 3 tornillos del introscopio y recolimandolo para que el circulo donde se ha de situar la polar este en linea entre la barra de contrapesos y el centro del introscopio y que ademas el centro del introscopio coincida con el centro del eje AR, es decir que tengo  tarea doble, porque normalmente se colima haciendo coincidir solo el centro del introscopio con el centro del eje AR (tal y como pone en el link que me ha pasado el compi)  y yo tengo que hacer que el circulo de la polar ademas me quede en esa posicion (abajo en el ocular)

PD: Además de tener otro problema si me pusiera a recolimarlo, y es que la montura no la puedo dejar a 0º como otras monturas :pared:

PD2: leyendo aun más el tuto, igual para adecuarse en mi caso, concretamente en el 6º paso, donde el circulo de la polar tiene que quedar, exactamente mirando hacia abajo, y que en realidad queda mirando hacia arriba ya el buscador invierte la imagen, yo debería dejarlo arriba, pues la imagen invertida me lo dejaría realmente abajo, no?
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/