MaximDL, CCD Commander y Canon DSLR

Iniciado por Fernando Huet, 14-Ago-13, 22:44

Tema anterior - Siguiente tema

Fernando Huet

Hola a todos,

Este post es algo largo por situar el contexto:

Tras la visita a AstroAyna he probado las mieles del Maxim DL y ya esto no tiene vuelta atrás (por culpa de Paulino, Vicente, Toni, Juan, Ferrán etc!...).

Hasta ahora, usaba el BackyardEos y el PHD. Con el BYE capturaba los CR2 de la Canon 40D (lights, darks y flats), y a procesar en Pixinsight directamente con el Script Bachtpreprocessing.
Este script puede usar directamente los Raws de Canon, y como todos los ficheros son CR2, funciona muy bien.

Sin embargo, me ha encantado la resolución del campo que hace el Maxim con PinPoint.
Me permite solucionar uno de los mayores dramas que tenía siempre: Saber dónde estoy!
Con el BYE perdía mucho tiempo para saber donde estaba, encuadrar, etc. Incluso tras el Flip del meridiano he llegado a perder el objeto y no tener narices a encontrarlo sin perder hasta una hora!. Y en eso llegó Maxim!! Espectacular!!

El Pinpoint y cómo situa la imagen recién hecha en el mapa celeste es alucinante.

Anoche probé a usar el Maxim para capturar y guiar al mismo tiempo y funcionó perfectamente. Captura en Modo "Raw to hard disk", con la Opción Autosave en donde se define una tanda tomas, Isos, etc. El guiado también sin problemas.

Pero ahora quisiera un paso más adelante: El CCD Commander.

Una de las cosas más enojosas es tener que poner el despertador a las 2 de la mañana para hacer el paso del meridiano. Y resulta que el CCD Commander puede automatizar esto!

Pero ahí vienen los problemas: El CCD Commander no gestiona bien los modos de captura del Maxim. De hecho no utiliza el modo Autosave del Maxim, sino uno propio donde no se puede ni definir el modo de captura (Raw monocromo, raw to HD etc). De hecho, lo que hace el CCD Commander es usar el modo que tiene el Maxim definido en modo de captura "Single" (de ahí saca el ISO y el formato de fichero), y el número de tomas y la duración sí que son las definidas en el CCD Com.

Tras un montón de pruebas, no hay manera de uasr el modo "Raw to Hardisk". No funciona.
Si lo uso desde el Maxim directamente (en modo Autosave) sí que funciona.
Pero desde el CCD Commander, tras capturar una imagen, no la llega a salvar al PC y se para.

Sin embargo sí que funciona en modo "Raw Monocromo". En ese modo no da problemas. Capturo en el PC la secuencia que se quiera, al ISO puesto en Maxim previamente.

En este punto hay dos soluciones:
1.- Seguir insistiendo y encontrar el modo de usar "Raw to Hardisk" (Canon CR2) desde el CCD Commander..... Lo veo casi imposible.

2.- Ver la manera de usar en el PixInsight los Raw Monocromo que salen del Maxim.

La solución 2 es la más viable, aunque liosa. Los Raw Monocromo he leído que realmente  tienen la información del color. Simplemente hay que debayerizarlos. Los propios de Maxim recomiendan este modo como el mejor para capturar, ya que se calibran los lights antes de debayerizar, por lo que ya no tendrán en ese momento pixeles rojos etc que distorsionen el debayerizado.

Pero me da miedo que luego no se lleven bien con el Pixinsght.

En PI parto siempre de los CR" en color, y no se cómo apilar y calibrar con los Raw Monocromo.
Incluso podría ser que tuviera los lights en Raw Monocromo y los flats y draks en CR2 hechps con el BYE!!.

¿Alguien ha resuelto esto? Usar la Canon desde el CCD Commander a través de Maxim, y obtener los Raw de Canon,

o bien usar los Raw monocromo de Canon en el Pixinsigt, y que salga una foto en color?

bueno, pedazo de post que me ha salido... si es que como dice Vicente, me enrollo y pregunto que da gusto...XD



vi100

La verdad es que yo no estoy puesto con el tema de las DSLR, pero echa un vistazo a esto a ver si es lo que busca. Habla de desbayerizar y procesar las fotos raw con pixi. Igual resuelve tu problema con el punto 2.

http://www.astrosurf.com/astronosur/pixinsight/preprocessing-1.htm

Toni Mancera

Yo he usado Maxim con la Canon que tenia antes, muchas pruebas para intentar usar los fits esos que guarda a modo de raw en B/N y no hay manera
Alvaro recuerdo que perdió una sesión entera por guardar asi las tomas, una noche estupenda de revolcadores.

Conclusión, no esta hecho para estas cámaras

El ccdcomander no esta pensado para las DSLR, no creo que nisiquiera se le halla pasado por la cabeza al creador que alguien la valla ausar
Lo mismo del Maxim, aunque dejan como comodin el usar lo de guardar el CR2 al disco duro, sirve para usarlo, pero nunca como con una CCD

Ahora que andas por casa puedes practicar y buscar maneras posibles, pero te repito lo de Astro Ayna, las buenas noches hay que ir a lo que se sabe que funciona perfectamente

vi100

Toni, el MaximDL tiene una de sus versiones para DSLR. Con el uso de la Reflex, Fernando comenta que sí le funciona usando sólo Maxim. El problema es cuando quiere usar el CCDCommander.

Igual lo que hay que buscar es una alternativa al CCDC. Tal vez habría que echarle un vistazo a:

MaxPilote: http://www.felopaul.com/
OmegaLab: http://www.omegalab-atc.com/
CCD Autopilot: http://www.ccdware.com/products/ccdap4/


Fernando Huet

Voy a hacer probatinas con la página que ha puesto Vicente.
Tienes razón que estas pruebas, en casa y con gaseosa!!
Si volviera a Ayna, usaría de nuevo el BYE!! XD
O el Maxim directamente sin el CCD Commander. Lo probé anoche y sin problemas, guiado y captura de Raws de Canon...
Aunque terminé cagándola en el Meridiano. Por no esperar hasta el cruce del meridiano, forcé al EqMod a girar antes y creo que me pasé (a mejor dicho, adelanté) demasiado, porque no llegó al sitio y la montura se volvió loca poniendo y flasheando algo del "Meridiano".

Por eso me gustaría avanzar en esto del CCDCommander con la Canon. Tiene que poderse!!

Eso de los Raws, los CFA etc tiene buena pinta... En vez del script automático, sería usar el que ha puesto Vicente con las opciones adecuadas...

Saludos

Toni Mancera

Ese tuto es para RAW directo de las Canon, solo para los archivos CR2
No es valido para los FITs que maxim guarda Pseudo RAW y que ocupan 120mb
Te lo digo por que les he dao 10000000 de vueltas y solo he conseguido "NADA"

:) de momento lo del CCdcomander va a seguir siendo CCD no DSLRcomander

Miquel

me siento como un abuelete al que le hablan de las nuevas tecnologías  :roll:

yo me quedo en el BackyardEos y el PHD  :D

Fernando Huet

Bueno, ya voy descubriendo cosas...

En Ayna probé capturando en Raw Color, y efectivamente, como dice Toni, me salieron ficheros de 61mb, cuando los CR2 de la Canon ocupan unos 15mb. Pero era un error. No hay que usar el modo Raw Color. Es una deformación de querer tener el fichero directamente en color como los CR2 de Canon.

El manual del Maxim dice:

CitarFor the best quality imaging, select Readout Mode to RAW Monochrome and set Binning to 1x1. In this mode, the images are initially monochrome but have color information encoded in them by way of a Bayer matrix. Although color is not immediately visible, this mode provides higher bit depth (12 bits instead of 8), and dark frame subtraction will be superior on RAW images. The typical sequence is to acquire images, subtract dark frame, convert color, and then stack. Note that this mode is not suitable for use with the focusing tools.

If you set Readout Mode to RAW Color and Binning to 1x1, then the images appear immediately in color. This is not optimal for dark frame subtraction, though, so the RAW Monochrome mode is preferred unless you set the camera to subtract dark frames internally. Some camera models have the capability of taking two frames for every exposure; one with the shutter closed and one with the shutter open; the images are automatically subtracted prior to download. If you activate this mode, then the images take twice as long to collect, but they are already dark subtracted. This feature is best used with RAW Color, since it eliminates the color conversion step.

Es decir, el Raw Color es para cuando queremos que la cámara automáticamente sea quien extraiga los darks. Pero es un error.
El Raw Color tiene usa matriz para cada canal, por lo que ocupa tres veces lo que el Monocromo (3x20,5 = 61mb)

Y el Raw Monocromo tiene toda la información del color!!

En mi caso concreto, los Raw Monocromo me ocupan 20,5mb, casi comparable a los CR2 originales.

Además, el Pixinsight, tanto en el tutorial que ha puesto Vicente como en el Script atomático, lo primero que hacen es pasar a Monocromo los CR2!!. Si abrimos los ficheros que va produciendo el Script, los que ha recién calibrado (los que acaban de "c") son monocromos.

La explicación que he leído en otro sitio es que el debayerizado hay que hacerlo sin pixeles rojos de ruido, ya que cada pixel de esos "malos" afecta en el debayerizado a 9 adyacentes, por lo que la interpolación del debayerizado sería errónea en muchos sitios.

Por eso el Maxim DL recomienda capturar en moso Raw Monocromo. Una vez calibrado (es decir, restados los darks, flats, etc) y alineados, ya se puede debayerizar sin miedo. Ya hemos quitado los pixeles "malos".

Esta noche intentaré probarlo. No tengo suficientes ficheros Raw Monocromo para probar, ya que el día que capturé con Maxim usé "Raw to Harddisk", obteniendo CR2 en color. Por lo que todo esto que he puesto es teórico...  :lol: :lol:. Tengo un Raw Monocromo de una prueba que hice, y efectivamente, tanto en Maxim como en PixInsght, si se debayeriza sale ya en color.

Pero tiene muy buena pinta. Permitiría usar el CCD Commandar, capturar con Maxim en Raw Monocromo, y procesar como siempre en Pixinsight.  No se si se podrá calibrar etc directamente en PixInsight, pero lo que seguro que se podrá es calibrar, alinear y apilar en el Maxim, debayerizar y exportar el resultado como Fit a PixInsight.

(Continuará...)




Juan Agu

Hola Fernando, yo estoy también detrás lo que buscas, Las tomas se puede calibrar  en Maxim y también apilar y por lo visto es una herramienta muy pontente comparable al pix o incluso mejor, según los que usuarios que asi lo hacen, yo de momento estoy en ello , tengo las tomas en color me paso como a ti, haber si una noche hago unos cuantos en RAWMonocromo y me pongo manos a la obra.Te dejo unos enlaces donde explican como hacerlo.Ya me cuentas.

:salu2:


http://www.astromur.es/manuales/maxim/Procesado%20de%20imagenes/Calibracion%20alineacion%20y%20apilado.pdf

http://cometas.fotografiaastronomica.com/MAXIM/calibracion.htm

Manuel J.

Arggggggggggghhhhhh me quedo atrá ehh, joer que nivel vais pillando, me tengo que poner al día pero ya.

GRacias por las explicaciones y los enlaces.

:ok: :ok: :salu2:

Juan Agu

Cita de: Manuel J. en 15-Ago-13, 15:50
Arggggggggggghhhhhh me quedo atrá ehh, joer que nivel vais pillando, me tengo que poner al día pero ya.



:ok: :ok: :salu2:

El que no corre vuela, :meparto: pero esto cuesta mucho, como ha dicho Toni estos software Maxim y CCDcommander están diseñados para las CCD, el único que da un poco de juego para la DSLR es el maxim.
:salu2:

Fernando Huet

Bueno, la cosa va progresando. La pena son los dos días de nubes que llevamos por aquí que no me dejan probar más cosas.

En primer lugar, el Maxim DL va de lujo con las DSLR. De hecho en su manual hay páginas enteras sobre las mismas, hasta con explicaciones de cómo enfocar, etc.

http://www.cyanogen.com/help/maximdl/DSLR_Focusing_Tutorial.htm

Hace un par de días, aunque con mucha luna (total, era para probar...XD), capturé unas 15 tomas de 600 seg. de Cocoon, todo desde CCD Commander y Maxim DL. El formato de captura fue Raw Monocromo. Y os puedo confirmar que funciona perfectamente con PixInsght. Incluso los he usado en el BacthScript PreProcessing  y funcionan perfectamente. He hecho pruebas incluso de añadir en el calibrado masters darks y flats que tenía de otras tomas guardadas antiguas, y funciona bien.

En realidad es lógico, ya que el Script (al igual que si se integra a mano con PI), lo primero que hace es, en caso de partir de Raws de Canon CR2, es convertirlos a Fits monocromos bayerizados, que en suma es lo que da el Maxim.

Por esa parte, creo que ya no hay problema.

Y lo bueno es el CCD Commander y el Flip del Meridiano... Creo que está conseguido, pero lo confirmaré cuando vea estrellas!
Con la prueba de las capturas anteriores comprobé que el CCD Commander, antes de hacer cada toma, verifica que no va a necesitar todavía hacer el Flip. En cuanto tuvo que hacerlo puso : "Se necesita Flip Meridian", y él sólo giró todo el tubo hasta la posición correcta.

El problema que tuve fue que a continuación, al instante,  volvió a  la posición original pre-Flip!: Para hacer una resolución del campo (Plate Solve). Y ahí fallaba... Y hasta esta mañana no he resuelto por qué fallaba: El CCD Commander no te avisa de que tienes que poner un nombre "en manual" a las imágenes que resuelve, y daba un error al salvar la imagen del Plate Solve en el ordenador. Yo lo dejé en blanco, daba entonces error y aparcaba la montura. Parece una chorrada, pero en automático no funciona bien. Una vez puesto el nombre a mano en su sitio correspondiente, ya guarda la imagen sin problemas.

En cuanto haya estrellas lo pruebo de nuevo. Includso corregiré lo de que tenga que volver a la posición pre-Flip: Como nunca lo había usado, yo comenzaba las órdenes del Ccd Commander adquiriendo directamente las fotos, por lo que a éste no le consta ninguna resolución de campo. Yo las había hecho previamente con Maxim para encuadrar.

De esta manera, el proceso a definir en el CCDComm. será:

- Resuelve el campo
- Ve haciendo fotos
- Si se llega al meridiano, haz el Flip.
- Resuelve otro campo post-flip para ver dónde estamos, y sincroniza el telescopio (en el giro seguro que no nos va al sitio clavado  :lol:)
- Muévete exactamente al centro de la resolución original pre-flip
- Sigue afotando!

Tremendo!! A ver si las nubes me dejan confirmarlo ya al 100%!
Saludos
Fernando

Miquel

Fernando   ¡¡¡nos faltó estar una semana entera en Ayna!!

Fernando Huet

Bueno, pues ayer probé todo y.... un éxito! Casi se me saltan las lágrimas...  :lol: :lol:

Creo que la clave era hacer un Plate Solve antes de ponerse a hacer fotos, y configurar bien el CCD Commander añadiendo un nombre al fichero que descarga para hacer el Plate Solve.

Lo probé varias veces, porque tras la primera me dio un problema con el guiado, ya que no encontraba ninguna estrella válida.

Al CCD Commander le puse las instrucciones:

1. Ve a NGC 6888
2. Haz Plate Solve y Sincroniza el telescopio
3. Haz 10 imágenes de 300 seg.

Como lo hice unos 7-8 minutos antes del tránsito del objeto, hizo una foto.
A continuación el CCD Com. comprueba que no le da tiempo a hacer otra foto, y puso "Se necesita Flip del Meridiano"
Y acto seguido hizo él solo el Flip.
Cuando acabó el Flip hizo otra captura para resolver el campo (Plate Solve), que era donde antes me fallaba, y ahora lo hizo perfecto.
Sincronizó, buscó una nueva estrella de guiado, y cuando la tuvo, siguió haciendo fotos!!
Todo un éxito!

Ahora a esperar a que se vaya la luna para probarlo ya en condiciones de trabajo!!
Un saludo



vi100

Estupendo! Gracias por la información.