Colimación

Iniciado por FranciscoNaval, 14-Ago-11, 17:55

Tema anterior - Siguiente tema

FranciscoNaval

El año pasado lleve el telescopio a Optica Roma para que le hicieran la colimación por que observando los planetas sobre todo, veia un lado de la circunferencia del planeta bien (Marte, Jupiter) y el otro medio lado veia el arco iris. Me refiero al borde de la circunferencia.

Hoy limpiando el tubo veo que los tornillos de colimación del primario estan flojos  :insultos:  y al apretarlos intuyo que si estaba colimado se ha ido al carajo.

Si miro por el portaocular veo que la araña no está perfectamente centrada con el primario, se ve claramente que está desplazada a un lado.

Alguien sabe como hacer la colimación lo mas perfectamente posible sin colimador, si hay algun truco ó tecnica que yo pueda emplear?

Es que si voy otra vez con el tubo se van a mosquear mas de lo que yo ya lo estoy, ya que no te cobran.

Ya me lo vendieron con los tornillos flojos, siempre he visto mal las cosas y despues de colimarlo ahora resulta que otra vez estoy como al principio y  ya empiezo a cansarme del asunto.

Ayuda por favor.

JoséJa

#1
Buenas tardes,

Tienes muchas páginas en internet para ayudarte a colimar tu telescopio y en algunas te indican algunos trucos. Yo te aporto uno que es "vox populi" y funciona bien. Si tu portaocular es de 1,25 pulgadas, o puedes poner un adaptador para esto, puedes usar un tapón de los que tenían los carretes de fotos. Yo tengo uno con un agujero en el centro exacto (hecho con una aguja) y luego recubierto en su interior con reflectante (sin tapar el agujero, claro), para que la poca luz que haya en el tubo en algunas circustancias, se acentúe. Con este tapón suelo ayudarme para colimar en las últimas salidas.

Como el uso de carretes cada vez es menor y además que no todos valen, puede ser un problema, pero lo mismo tienes por casa (o amigos o familiares) y ya tienes la materia prima. El pequeño agujero debe estar realizado justo en el centro y no ser muy grande, eso sí. Otra opción es coger uno de este tipo en alguna tienda, ya que también se venden "ya hechos", bueno, no son tapones propiamente dichos, claro.

Alguna web de ayuda:
http://www.cielosboreales.com/index.php/2010/01/20/montaje-y-colimado-de-un-telescopio-reflector/

http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_un_telescopio%3F.html

Alguna imagen del "cacharro" que te indico ya fabricado, pero que puedes hacerte con un tapón de carrete (no todos valen):

http://www.astrofacil.com/Taller_astronomo/Colimar_telescopio_newtoniano/images/Tapa_ocular.JPG

http://www.astro-baby.com/collimation/collimation%20cap%20in%20place.jpg

Saludos.  :ok:
Mira a tu alrededor ...


FranciscoNaval

Gracias, probaré con los tubos de carretes que tendré por casa y si no pues taladrare el tapon del portaocular.

Mañana os cuento.

Josemi

Ya me lo vendieron con los tornillos flojos, Despues del comentario que haces sobre los tornillos, pienso que deberias de ponerle unas contratuercas para que hagan el apriete cuando colimes, no se si me explico? el mismo tornillo que colima el primario deberia de llevar una tuerca de su paso que fije al tornillo principal para evitar que vuelva a aflojarse. :idea:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

FranciscoNaval

El problema es que lo compre en una tienda que habia en Madrid en el callejon de La Calle Preciados, la persona que me atendio era un mameluco que sabia menos que yo, pero ese no es el problema, siempre tube la sensación de que era un telescopio usado por detalles que percibia, tornillos flojos, una tira de plastico enrrollada en el buscador para hacerlo mas gordo y consumir la holgura respecto del soporte y los tornillos de colimación flojos.

Yo me limité a aptretarlos con la mano y a correr, cosas de la ignorancia.
Un día en una tienda cojonuda de Madrid, Fomalhaut, en la Calle Vallermoso (cerrada) al que le compramos un reflector de 250 x 1000 para mi sobrino, le explicaba que tenia un problema de enfoque sobre todo con los planetas, en los cuales se veia una iridiscencia en la mitad derecha de la esfera que era el planeta y la cual no variaba girando el ocular.

Entonces me dijo que podia ser por los oculares, baja calidad de las lentes, acabado, etc. pero al decirle que tenia los tornillos flojos de la colimación me dijo que lo tenia que mandar al servicio técnico puesto que por aquel entonces estaba en garantía.

Pasé de el como de la peste, el telescopio no me gustaba y solo deseaba comprarme otro.

El caso es que en una visita ocasional a Optica Roma para comprar un mira puntos ó cuenta hilos, les expliqué lo que me pasaba y me dijeron que se lo llevara que me lo hacian gratis, el año pasado se lo llevé y supuestamente estaba colimado, sin embargo segia viendo la misma iridiscencia en los planetas, a ver si encuentro una foto y os la pongo para que lo veais y diagnostiqueis, motivo por el cual me compre un juego nuevo de oculares Ploss que estaba en oferta, pero sigo viendo la misma iridiscencia con mis ploss nuevos, por lo que me imagino que el enfocador no esta alineado ó el espejo primario es un cagarro como el telescopio entero.

Ayer limpiando el tubo que tenia mas polvo que la momia de Nefertiti vi que los tornillos de colimación del espejo primario estaban flojos y por eso os pedia ayuda por que me daba yuyu llevarselo otra vez y que me reconocieran.


He hecho lo que me ha dicho Joseja, le he hecho un agujero al tapon del portaoculares y lo he forrado por dentro de papel de plata, he sudado sangre y lagrimas pero ahora creo que está colimado y los tronillos apretados como los de un submarino.

No obstante Josemi, desmontaré los tronillos de bloqueo de los colimadores y los sustituiré por unos de allen mas largos (los tornillos de estrella no me gustan, soy mecánico) y les pondre contratuerca como me aconsejas.


Muchas gracias Joseja por tus indicaciones las cuales me ha servido de mucha ayuda y sobre todo para prender una cosas mas. Ya te debo dos cerbezas.

Perdon por el ladrillo.

Jose Angel

Bueno, pues por lo que veo, al final te traerá cuenta el problema, por qué seguro que aprendes un montón y le pierdes el miedo a tocar el motocarro.

MACysuscanon

Ojo con apretar demasiado los tornillos de colimación, puedes producir astigmatismo en la imagen (aberración óptica debida a la deformación de los elementos ópticos)

Es normal que la colimación se vaya si mueves mucho el telescopio, por ejemplo en las salidas de observación si te mueves por caminos con baches.

Los tornillos de colimación y de sujección del primario tienen que estar apretados a mano si son moleteados (cabeza sobredimensionada con estrías para moverlos a mano) o lo justo y necesario con la llave correspondiente si son ranurados (huella allen, philips, torx, ranura...)

La colimación es algo que debe comprobarse en cada salida, antes de observar, lo mejor es tener un colimador láser, no cuestan mucho dinero y te facilitan la colimación en el campo, una vez hecho con el láser, puedes acabar de afinar con una estrella, pero para visual, tal y como lo dejes con el láser será más que suficiente.

En el foro puedes buscar varios hilos en los que se ha tratado el tema de la colimación.

Y sin miedo, la colimación es algo que a la gente que empieza le pone los pelos de punta, pero es tan necesario aprender a hacerlo como saber montar el equipo.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

FranciscoNaval

#7
Cita de: MACysuscanon en 15-Ago-11, 13:57
Ojo con apretar demasiado los tornillos de colimación, puedes producir astigmatismo en la imagen (aberración óptica debida a la deformación de los elementos ópticos)


Gracias Mac, tornillos aflojados y apretados con conocimiento.

Total,,,ya sabiendo que hay que comprobarlo en cada salida de perdidos al rio.

Gracias por lo del colimador láser perooo teniendo en cuenta que mi primario no tiene la marca central tu crees que me será útil el láser?

MACysuscanon

No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

JoséJa

Buenas,

Ahora es "mala época" por el tema de las vacaciones, pero te podríamos ayudar sin problemas en alguna salida que hiciéramos y te animases a venir. Seguramente podamos hacer una salida antes de Astrotiermes y si es así te aviso por este foro por si puedes apuntarte, aunque por si acaso visita regularmente nuestra web por si acaso se me pasa. Algunos tenemos colimadores láser y de otro tipo, así que podemos ver el asunto. Como bien dice MAC, ojito con la fuerza al apretar y además intenta, si te atreves, a ponerle el círculo al primario, así será más fácil.

Saludos.  :ok:
Mira a tu alrededor ...


Astrobierzo

#10
Buenos días, pues FranciscoNaval yo vivo en El Alamo y soy de la Agrupación Astronómica Madrid Sur, compañero de Joseja y si quieres podemos quedar algún día y echarle un vistazo, en mi caso tengo los Bob-Knobs y con esos tornillos y sus muelles lo colimas en 2 minutos o si quieres te puedes venir en la siguiente salida que creo que será para el sábado 27 de agosto, tu me dices, estoy a tu disposición, ok?.

Saludos,
Juan Carlos-Astrobierzo

MACysuscanon

A ver, un tironcito de orejas general.

Procurad escribir los nombres de las cosas correctamente, por ejemplo, si ahora yo hubiese querido comprar los tornillos de colimación que comenta Astrobierzo, me habría resultado un poco difícil encontrarlos tal y como lo escribió, ésto sirve a dos propósitos, el primero, facilitar las cosas a la gente que usa el buscador del foro (y sin usar el del foro, usando google para cualquier cuestión astronómica, rara es la búsqueda que no arroja al menos un resultado en la primera página) y en segundo lugar por ejemplo por lo que he mencionado antes, supongamos que yo entro de nuevo en el foro, he buscado en google COLIMACIÓN y me he decidido por ésta página para ver cómo solucionar un problema, leo algo interesante acerca de unos tornillos que facilitan la labor, pero busco en google lo que ha puesto el que habló de ellos y me sale esto:

http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=&q=bob+noks&oq=bob+noks&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=332l4618l0l5223l8l7l0l1l1l0l475l1628l0.2.2.1.1l6

Desconcertante ¿Verdad?

Por eso insisto tanto en que las cosas se escriban correctamente, lo se, es un tostón tener que buscar cómo se escribe algo de lo que dudamos, sobre todo si hablamos de terminología anglosajona, pero pensad que de ese modo se le ponen las cosas más fáciles a todos los que necesiten ayuda.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

FranciscoNaval

#12
Frustrante la verdad, hoy he estado en Óptica Roma a comprarme el buscador que me dijo Miquel y no lo tenían en stock, para no irme con las manos vacías le pido un colimador láser y acababan de vender el último  :insultos: :insultos: :insultos: :insultos:

Osea que después de desplazarme hasta el centro de Madrid me he venido sin mis aparatitos, con lo que nos gustan los aparatitos.  

Astrobierzo te mando un privado y quedamos antes del día 27 que creo que tenemos bautizo  :pared: y así aprendo como se hace y de paso te invito a una gran birra de las gordas.

Con los tornillos que trae el primario se hace de P.M. y se queda bloqueado bien, el problema que yo veo es que no los deben de apretar cuando me lo han hecho.

Un saludo.

Astrobierzo

Hola a todos, pues tienes toda la razón Mac en lo que expones, el nombre correcto de los tornillos de colimación es " Bob´s Knobs " y con ellos es facilísimo colimar en un pis-pas, sorry a todos por el lapsus.

Francisco cuando quieras nos vemos, yo tengo el colimador laser de luxe de Orion, el chesire de 1,25 y la tapa de colimación de Orion, o sea, que podemos probar con los tres, ok?.

Por cierto, si te lo quieres comprar ya cualquiera de ellos, mira en la página de AMAINA, están bien de precio y puedes ir tu a por ellos o te los mandan de un día para otro a casa.


Saludos,
Juan Carlos-Astrobierzo