Irán planea poner en órbita a un mono en cuestión de semanas

Iniciado por castro, 27-Jun-11, 22:14

Tema anterior - Siguiente tema

castro

Las autoridades iraníes prevén para el próximo mes de julio el envío de un mono vivo ( ojo a esto que es importante, el mono estará vivo ) al espacio dentro del cohete 'Kavoshgar-5', en el marco del programa espacial y de misiles promovido desde Teherán y que ha levantado suspicacias en las potencias occidentales.

Se trabaja con cinco simios

Aunque parece que ya hay ganador para ir al espacio, os dejo una foto del "animal":

*EDITADO POR MACYSUSCANON* Vamos a dejar el tema de la política y las parodias y cachondeos contra los políticos fuera del foro

http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-iran-planea-poner-orbita-mono-cuestion-semanas-20110627184601.html

Aunque el programa Irani es visto con cierta suspicacia por otros países, el gobierno Irani insiste en los fines pacíficos de sus lanzamientos. " Menos mal" ......


:salu2:


joaquin sanchez

sisi fiate del mono que vayan a meter...otro pobre "laika"..en fin..a ver si nosotros mandamos la cabra de la legion jaja...
Aparte de la coña... Curiosa la noticia, CAstro.  :)

Telescopio

#2
Pura política propagandística de un régimen que se siente sitiado: los lanzamientos espaciales de monos y perros actualmente no tienen ningún sentido. A finales de los 50 del siglo pasado tuvieron su lógica como paso previo a los primeros vuelos tripulados, pero ¿ahora?. El argumento oficial es que estos experimentos se engloban en un programa espacial nacional  que tiene como objetivo poner en el espacio por sus propios medios a un astronauta iraní en 2020, pero sinceramente yo lo veo más como una "exhibición de músculo" que como otra cosa. Los programas tripulados son carísimos y requieren de una completa infraestructura que los iraníes están todavía muy lejos de tener. Ahí está el ejemplo de China, cuyo programa espacial tripulado está controlado por el ejército y cuyos costes no son públicos.

Actualmente los iraníes no disponen de cohetes lo suficientemente potentes, ni de la necesaria tecnología, ni de los cuantiosos recursos económicos que se precisan para embarcarse en un programa tripulado serio. A lo sumo, sus medios les permiten ser autónomos en el lanzamiento de pequeños satélites y de plataformas científicas sencillas, lo que ya es todo un logro.

Sus cohetes más avanzados (los Shahab) han sido desarrollados con ayuda rusa y china a partir de los cohetes norcoreanos "No Dong 1" (que a su vez se basan en modelos soviéticos de los años 50 del pasado siglo).  En el caso del Shahab 3 se trata de un misil de alcance medio con un peso de 14,5 toneladas capaz de lanzar una cabeza de combate de 700 kg a 1.200 km de distancia. El Shahab 4 es más potente, pues con sus 27 toneladas puede enviar su carga explosiva a 2.000 km de distancia. Con los Shahab 5 y 6 ya estamos hablando de ICBM de alcances de entorno a 3.000-5.000 km con cabezas de combate de algo más de una tonelada.


Evolución de la serie Shahab

Es a lomos de variantes de estos cohetes sobre los que cabalga el incipiente programa espacial iraní, se supone que dirigido por la ISA (Iranian Space Agency). Pero, como ya he dicho más arriba, esos cohetes no tienen las suficientes prestaciones para sostener un programa espacial ambicioso, y no digamos ya tripulado.

El lanzador Safir-2, que en febrero de 2009 inauguró los lanzamientos espaciales iraníes con el satélite Omid, sólo puede satelizar cargas de entre 27 y 100 kg en órbita baja. Una variante mejorada en la que se está trabajando podría poner en el espacio hasta 330 kg en órbita baja. Y no hay más de momento.


Lanzador Safir 2

Para los lanzamientos de cápsulas "tripuladas" por tortugas (2010), perros y monos (se supone que en 2011) Irán emplea el cohete-sonda Kavoshgar-4:



Este cohete permite el lanzamiento de pequeñas cargas en trayectorias suborbitales con una altitud máxima de 120 km. Sinceramente, si los iraníes se proponen en serio poner en órbita a un buen musulmán chií por sus propios medios en 2020 van a tener que invertir mucho más y tener cohetes mucho más potentes.

Hay que tener en cuenta que el programa de misiles iraní (y el espacial en última instancia) está controlado -como el resto de su industria militar- por la Guardia Revolucionaria, el auténtico brazo armado del régimen. Es por eso que de vez en cuando les gusta "sacar pecho" mostrando sus "logros", como en el caso del "Saeghe", una versión local del vetusto Northop F5 reconstruido y remotorizado con ayuda rusa y china y presentado al mundo como si del Eurofigther Typhoon se tratase.

Eso sí, la IRNA (agencia oficial iraní de noticias) se las pinta sola en lo que a propaganda se refiere.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]