Consulta a los amigos colombianos sobre monturas

Iniciado por José Manuel Carneiro, 10-May-10, 08:50

Tema anterior - Siguiente tema

José Manuel Carneiro

Buenas,

Me llamo José Manuel. Vivo en Caracas al 10.3º N. Estoy buscando una montura ecuatorial y observo que la mayoría de las monturas no están hechas para trabajar a bajas latitudes y que las que lo están suelen ser demasiado caras. Recintemente leí un artículo colombiano donde indican que la latitud promedio gira entorno a los 6º y que han logrado solucionar ese problema. He estado leyendo diversos artículos colombianos pero en ninguno mencionan nada. Yo asumo que es verdad ya que ví que en Colombia están vendiendo la montura CGEM que llega hasta los 15º. Si no pudiese poner a trabajar esa montura por estas latitudes sería imposible vender un equipo que ronda los 1.400$

Si algún amigo colombiano puede indicarme una referencia de cómo adaptar este tipo de montura para trabajar en nuestras latitudes, se agradecerá.

Saludos
José Manuel

mauricio giandinoto

Hola Jose Manuel, antes que nada bienvenido a Latinquasar.
Te comento que he visto el hilo sobre la consulta en elforo de la AAH, y dadas las respuetas que te dan, y sobre el tema de costes entre un equipo y otro, los suyo seria que te hicieses con el equipo cgem, lo unico , deberias sustituir el tripode, por una columna lo suficientemente larga para que en recto las pesas no le den, y a partir de la linea de pesas, que arranquen tres patas, las dos que van al N sensiblemente mas largas, y la del sur un poco mas corta. Es la unica solucion que s eme ocurre, par evitar usr el tripode en situacion inestable, ademas....tal como te dicen que llenes una bolsa de pedruscos(que jamas lo haria en una bolsa del super...sino en una de lona :lol: :lol:), supone llevar mas peso. Bueno es mi opinion.....nose, fijate como lo han solucionado por tu zona
un saludo

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

José Manuel Carneiro

Muchas gracias Mauricio, Fran8

Un vendedor colombiano que comercializa la montura escribió:

"Buen dia hemos consultado con el fabricante y se podria hacer lo siguiente:
1:- Retirar primero al máximo posible el tornillo delantero de fijación el eje polar. Así liberamos el movimiento y dejamos margen de actuación al pomo posterior que regula la latitud.
2:- Lo segundo y último es desatornillar con una llave allen el eje indicador de latitud ya que cuando vamos bajando el eje polar llega un momento que hace tope y no nos deja ir más allá de los 15º, pero si lo retiramos se gana un recorrido muy bueno que nos permitirá alinear con la polar sin problemas

Por lo tanto, no hace falta ningún adaptador adicional ni nada por el estilo, pero se tiene la desventaja que no vamos a tener un indicador que nos de una idea aproximada del ángulo en el que estamos trabajando."

Buenas noticias para quiénes estamos en la franja central.

Saludos
José Manuel

Miquel


mauricio giandinoto

Cita de: José Manuel Carneiro en 15-May-10, 19:44
Muchas gracias Mauricio, Fran8

Un vendedor colombiano que comercializa la montura escribió:

"Buen dia hemos consultado con el fabricante y se podria hacer lo siguiente:
1:- Retirar primero al máximo posible el tornillo delantero de fijación el eje polar. Así liberamos el movimiento y dejamos margen de actuación al pomo posterior que regula la latitud.
2:- Lo segundo y último es desatornillar con una llave allen el eje indicador de latitud ya que cuando vamos bajando el eje polar llega un momento que hace tope y no nos deja ir más allá de los 15º, pero si lo retiramos se gana un recorrido muy bueno que nos permitirá alinear con la polar sin problemas

Por lo tanto, no hace falta ningún adaptador adicional ni nada por el estilo, pero se tiene la desventaja que no vamos a tener un indicador que nos de una idea aproximada del ángulo en el que estamos trabajando."

Buenas noticias para quiénes estamos en la franja central.

Saludos
José Manuel
Lo que no te soluciona es el tema de equilibrado....si pones una pata norte la barra de pesas choca, y si pones la pata hacia el sur..la volcaras con muy poco peso, por eso te decia yo lo de una columna especial.

von Humboldt

#6
Un saludo hermano compatriota. Yo tambien vivo en Caracas y por un mal asesoramiento( en el sentido de la montura, porque la optica es optima) me hice con un reflector Celestron XLT 150/750, pero con un "pequeño" problema, con la montura CG-4 es "imposible" (imposible entre comillas, porque logre hacerle un "trabajito" a la montura) poner en estacion para astrofotografia el telescopio en una latitud como la de Caracas (10° 30' N) porque  al tratar de poner la montura en dicha latitud, la barra del contrapeso pega con la pata del tripode que apunta al norte. Yo logre salvar ese inconveniente con un buen Dremel y encajando la montura al reves en el tripode, osea, poniendo la pata norte apuntando al sur y dejando el espacio necesario entre los dos tripodes abiertos para la barra del contrapeso. Asesorate y pregunta bastante para que no tengas que pasar el trabajo que yo pase

Jose Hammerschmidt

Bienvenido tocayo.

El problema que mencionas si que es un lio por estas latitudes, pero con imaginacion se arregla.  

Aqui manejo 7º de latitud un poco menos que tu, lo que hay que hacer es mover el eje azimutal hasta que la varilla de la pesa quede centrada entre dos patas del tripode.




Si todavia quedan pegando las pesas, la solucion es estirar la varilla de las pesas.




Esto hace que la pesa se pueda bajar mucho mas y no toque las patas, Eso si hay que compensar el desbalance que se produce añadiendo algo de peso al tubo del tele.

Mirate este brico de como hacerlo.

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4967.0


   

José Manuel Carneiro

Hola José,

Gracias por tus sugerencias y el enlace que me colocaste. Después de leer tu solución, la sugerencia de Mauricio y la advertencia de lurima en el enlace que me pasaste más lo indicado por el vendedor, tengo una noción geeneral de lo que se debe hacer y al final lo que haga realmente dependerá de lo que observe en la práctica.

Los pasos que visualizo son:
1- Retirar el tornillo frontal de latitud y retirar el eje indicador de latitud (supongo que será la aguja para que no pegue de la marca de 15º) y con esto podré mover el eje azimutal que indica José
2- Sobre la ubicación de las pesas el punto señalado por Mauricio y por lurima, me lleva a pensar en encontrar una columna que aleje algo la barra de las pesas del trípode por: a) Alejar la pesa, aumenta torque y me parece que a igualdad de peso el motor debe procurar trabajar con el menor torque posible; b) alargar la barra debe tender a generar alguna oscilación porque a juro debe existir alguna oscilación en la barra aunque sea muy pequeña.
3- Adquirir una de esas lonas para colgar en las patas inferiores y colocar pesos muertos de manera de evitar que el centro de gravedad se acerque mucho a uno de los laterales del triángulo. Esto creo que nunca estaría de más con cualquier cionfiguración.
4 - Evaluar lo de la pata norte. Si la columna que se coloca para alejar la montura del trípode evita que el contrapeso pegue de esa pata, entonces hay que voltear la montura 180ª. En caso contrario, usar la configuración de fábrica (pata al sur).

Una vez que tenga la montura, por mala suerte me sale experimentar: ¿es preferible aumentar las pesas a alargar el tubo de los contrapesos? Sin tener el equipo pareciese que sí pero una vez llegado todo puede cambiar la cosa. Lo malo de esto, es que accesorios pequeños como una barra, una pesa o una columna tengo que traerlos de afuera ya que no los puedo adquirir acá. O compro aceesorios que tal vez no necesite para no arriesgar a quedar sin tener progresos por faltarme algo o espero a que llegue la montura y en base a lo que vaya viendo voy encargando.
Algo importante va aser determinar el tamaño de la columna. Preferiría que funcione y sea lo menos larga posible. Es lógico que mucho peso, es peligroso porque el contraqpeso se terminará llevando el tubo.

Si consideran que tengo algùn concepto erròneo o se me pasó algo por alto, sean bienvenidos a opinar. Pienso que las críticas siempre son positivas por que ayudan a corregir nuestros errores de criterio o al menos a cuestionarnos y reflexionar sobre lo que opinamos.

Saludos
Josè Manuel