Mi nuevo filtro OIII

Iniciado por Telescopio, 30-Jun-09, 09:45

Tema anterior - Siguiente tema

Manchega

La verdad es que he notado varias veces la mejoría del cielo más tarde. No me quejo del cielo, vivo cerca de Manoteras como decís y se que está menos contaminado que otras zonas, el problema es que tengo las farolas cerca pero bueno hago lo que puedo por intentar ver algo, quizá después de estas compras busque un tirachinas en le lidl para solucionar lo de las farolas :meparto:

Cogí el CLS y el UHC de astronomik porque es el que me recomendó José Ignacio de Optica Roma, y me fio bastante de él. Ya se que estos filtros no son milagrosos pero algo mejorarán no?.
:salu2: y ya os contaré.
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

Telescopio

Anoche estuve probando el filtro OIII sobre M27 con el LB de 8", el ocular Omnia de Celestron de 32 mm y el zoom Baader 8-24. El resultado es... ¡¡¡MAGNÍFICO!!!  :ok:  :D :plas:

En primer lugar observé la nebulosa sin filtro alguno con el 32 mm (38x), y aunque se veía un débil manchurrón, las casi siempre nefastas condiciones del cielo matritense permitían poco más que "dar fe" de la observación. A continuación apliqué el UHC-LPR de Celestron al mismo ocular y oye, la cosa -como era de esperar- mejoró bastante, pues ahora se distinguía del fondo sin problemas, aunque sin demasiado contraste ni detalles. Pero fue al meter el OIII cuando la Dumbell apareció como se supone que debe aparecer una nebulosa de ese tamaño: constrastada y algodonosa.

Satisfecho, enrosqué el OIII en el zoom Baader 8-24 y me puse a la tarea. Sorprendentemente, la nebulosa y el filtro mantuvieron el tipo en toda la gama de distancias focales, desde los 24 mm (51x) hasta los 8mm (152x). Impresionante. La observación más cómoda y provechosa se daba con los 12mm (101x) y 16mm (76x).

¿Qué se veía? Bueno, tened en cuenta que al observar desde la ciudad el "seeing" es tirando a absurdo comparado con el de cualquier rincón del medio rural, pero dentro de las limitaciones acostumbradas y aplicando la visión lateral, M27 dejaba entrever su estructura de diábolo, con una parte más brillante que en la otra, e incluso en ocasiones, forzando la observación, parecía vislumbrarse alguna estructura más en la nebulosa. Por supuesto, sin el filtro, nada de nada.



Tiene que ser impresionante el rendimiento de este filtro en un buen cielo.

Saludos



[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

diegote71

Bien, Telescopio. Me dan ganas de ir ya a probar el filtro en el campo. Solo vi, como conté, dos nebulosas y ya noté la gran diferencia. Pero sin Luna y luces parásitas me dejarán boquiabierto, seguramente. Saludos...

MACysuscanon

Cita de: Diegote71 en  3-Jul-09, 02:58
Vi Eta Carinae

Tu siempre poniéndonos los dientes largos....  :lol:  :lol:

Yo tengo ya desde hace tiempo un OIII y la verdad es que estoy muy contento con el, en mi 8" me ayuda a resolver muchos objetos, pero en el 12" de Jesus es la caña, no puedo describir lo que es percibir débilmente la nebulosa del velo, poner el filtro y ver cómo se "enciende" como si fuese un letrero de Neón en el cielo  :increible:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

javi_cad

Con el OIII en un buen cielo te deja alucinado muchos objetos como el Velo, La Laguna, M42, M27, la Pacman, roseta, ....  hay muchas nebulosas que cambian un montón al usar este filtro. También tengo el h-beta pero este es muy restrictivos, y hay menos objetos en el que se pueda emplear.

Ahora he encargado un UHC para complemetar a lo que ya tengo.

Un saludo

diegote71

Gracias por entusiasmarme!!!! :meparto: Ya me quiero ir al campo. Por ej., me comentaron que la nebulosa Vela,o del Lápiz, resto de supernova, con mi 6" y el filtro aparece claramente. Algo impensado antes. Espero pronto cargar el telescopio e irme de paseo. Saludos... :bravo:

celestron (santiago)

Hola, que marca de filtro recomendais?, Astronomik, Celestron,o algun otro candidato.

saludos :salu2:

Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

javi_cad

Cita de: celestron en  6-Jul-09, 00:06
Hola, que marca de filtro recomendais?, Astronomik, Celestron,o algun otro candidato.

saludos :salu2:



En mi caso tengo los filtros de astronomik (el OIII) y el h-beta es de baader, pero no los he podido comparar nunca con otras marcas y no sé si habría diferencias.

Un saludo

Telescopio

Tanto mi UHC-LPR como el OIII son de Celestron. No he probado otros, pero estoy muy contento con ellos.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

mauricio giandinoto

Holaass..me meto yo tb en lo de los filtros!!.....pero junto con el teles, me pedi el uhc,
Cita de: javi_cad en  5-Jul-09, 16:21
Con el OIII en un buen cielo te deja alucinado muchos objetos como el Velo, La Laguna, M42, M27, la Pacman, roseta, ....  hay muchas nebulosas que cambian un montón al usar este filtro. También tengo el h-beta pero este es muy restrictivos, y hay menos objetos en el que se pueda emplear.

Ahora he encargado un UHC para complemetar a lo que ya tengo.

Un saludo
podre ver esos objetos casi tan bien con el uhc , hasta tanto pueda hacerme con el  OIII ?
saludillos!!
Mauri

javi_cad

Por ejemplo, hay aficionados que le gustan más M27 con un filtro UHC que con un OIII. Con los otros objetos no tengo tanta experiencia con ellos, ya que no tengo el filtro UHC y siempre que lo he utilizado, ha sido de prestado, pero imagino que en algunos, algo mejorará.

Un saludo