MetOp en órbita polar en la Tierra

Iniciado por Manueleón Clavileño, 23-Abr-06, 19:09

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Para quienes no comprendan cómo funciona la órbita polar ver aquí lel funcionamiento del satélite MetOp.
Cada 100 minutos completa una órbita y la Tierra gira al este 25º. La banda de superficie observada se va superponiendo para totalizar la superficie al cabo de 60 órbitas.
Ver este explícito gráfico
http://www.esa.int/esa-mmg/mmg.pl?b=b&type=A&single=y&start=2


Este mecanismo no sería posible si la órbita fuese ecuatorial o con una inclinación menor de 90º (Como la ISS)

Las órbitas polares son utilizadas por todos los satélites que pretendan conocer la totalidad de la superficie de unplaneta o satélite. Otra cuestión es la dificultad añadida de colocar la nave en esa órbita.

Manueleón Clavileño

Datos complementarios:
Los satélites

Los diferentes instrumentos  tienen una anchuras  diferentes y por consiguiente tardan los tiempos diferentes para observar la Tierra entera; sin embargo, todos los instrumentos habrán logrado la superficie global al cabo de cinco días.  
 
   MetOp es una serie de tres nuevos satélites de órbita polar que serán lanzados secuencialmente desde Baikonur. Los MetOp-A. forma parte del segmento espacial del EUMETSAT y el Sistema Polar (EPS) y representa la contribución europea a una nueva cooperación con  EE.UU. - marcando una nueva era del boletín meteorológico mundial.

Manueleón Clavileño

En este video hablado se pueden ver el instrumental del MetOp

http://www.esa.int/esa-mmg/mmg.pl?type=A&single=y&start=1

Manueleón Clavileño

Como nadie dice nada, os aviso:

La información contenida en este enlace va posponiéndose según entra nuevos temas.
No os extrañe que al pinchar en él, os salga otra información. Así en ..... &start=1 se encuentra hoy la información del satélite y en el &start=2 las órbitas polares.
Supongo que con el tiempo vaya pasando la información a páginas posteriores. Buscadlo.

http://www.esa.int/esa-mmg/mmg.pl?type=A&single=y&start=1

Manueleón Clavileño

Como nadie dice nada, os aviso:

La información contenida en este enlace va posponiéndose según entra nuevos temas.
No os extrañe que al pinchar en él, os salga otra información. Así en ..... &start=1 se encuentra hoy la información del satélite y en el &start=2 las órbitas polares.
Supongo que con el tiempo vaya pasando la información a item posteriores. Buscadlo

http://www.esa.int/esa-mmg/mmg.pl?type=A&single=y&start=1