Cientificos confirman que Titan tiene lagos líquidos

Iniciado por Latigo, 4-Ene-07, 13:13

Tema anterior - Siguiente tema

Latigo

Los cientificos de la misión Cassini confirmaron en un articulo de la revista Nature, que el satelite de Saturno tiene lagos líquidos, luego de estudiar exhaustivamente las imagenes de radar de los sobrevuelos de la sonda Cassini al Titán.
también muestran una impresionante imagen de radar coloreada de acuerdo a la densidad de las ondas rebotadas en su superficie...



En esta imagen se pueden apreciar que lo más oscuro es líquido y los más claro seco y duro.

Para más información ver la página del JPL en la noticia de portada del 04/01/2007

free image hosting http://imageshack.us/

latinquasar

Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

pedialum


Manueleón Clavileño

Ya se había hablado en diferentes ocasiones sobre los lagos de Titán, formación y desaparición:
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=761&sid=21d241424be621245b30ebb9f68b5cb7
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=592&sid=21d241424be621245b30ebb9f68b5cb7
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=589&sid=21d241424be621245b30ebb9f68b5cb7
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=376&sid=21d241424be621245b30ebb9f68b5cb7

En cada sobrevuelo de la Cassini sobre Titán se obtienen nuevos datos y mayor conocimiento sobre el satélite. Hay que recordar que sus estaciones están condicionadas por la órbita de 29 años de saturno alrededor del sol y que su observación apenas supone 2 años. Por ello es difícil conocer la evolución "hidrológica" de Titán.
Entre los datos del artículo enviado por Pedialum me sorprende este párrafo:
Citar
Algunos de ellos presentan bordes escarpados muy diferentes entre si, sugiriendo un origen topográfico.
También parecen estables respecto a filtraciones y drenajes de agua subterránea.
Otros presentan bordes difusos y más escarpados, con disminuciones progresivas de brillo hacia el centro en las imágenes del radar. Estos pueden deberse más probablemente a canales, y pueden tratarse de lagos de drenajes o de agua subterránea.

La temperatura en Titán es de -180 grados centígrados.
¡ Pero si a esa temperatura el agua es sólida!  8O  8O  8O

¿A qué se refiere? ¿Es un error de traducción? No lo entiendo

Manueleón Clavileño

Principales operaciones de la Cassini en Saturno:
http://saturn.jpl.nasa.gov/operations/highlights.cfm (2004-2005)
http://saturn.jpl.nasa.gov/operations/index.cfm (2006)

Principales hitos:
11/06/2004, inserción en la órbita de Saturno.
14/01/2005, descenso de la sonda Huygens a Titán.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/30dec_titan.htm
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/16jan_titan.htm
Sonidos de Titán (enlace puesto varias veces)
http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEM85Q71Y3E_0.html

pedialum

Podría tratarse de un error en la traduccion, pues a veces la hago a trozos, quiero decir que la empiezo , la dejo, hago otra cosa y luego la continuo, y como venga con otro chip, pues zás meto la pata, pero no, ahí va noticia original:-Other lakes have diffuse, more scalloped edges, with a gradual decrease in radar brightness towards the center of the lake. These lakes are more likely to be associated with channels, and may be either drainage lakes or groundwater drainage lakes. Por cierto manueleon, el día 22 y durante una semanita estaré en La Alberca, Hotel Las Batuecas (Salamanca) e iré algún día a la capital, espero no pasar mucho frio.

Manueleón Clavileño

Sí, la traducción es buena, lo que no sé es si utilizarán ese término con otro sentido.
La Alberca muy buen sitio, aunque ahora está muy alterada por el turismo, ha perdido autencicidad. Hay un pueblo al lado, Mogarraz, que conserva todo el sabor de los pueblos serraños. Tiene una plaza decorada con crucianas muy bonita y auténtica. Muy cerca, también, está San Martín del Castañar y toda la Sierra de Francia en general.
Si vienes a la "capital" podemos tomar unas  :bravo:
:salu2:

pedialum

Lagos aparte, se me olvidó decirte que probé la receta salmantina, me salió (perdón, le salió, a ella, a mi mujer) excelente, te invito a degustarla, entre otras; por cierto me quejaba del frío, "pos anda" que si llego a estar ahora allí, me hiberno (total, por probar estados biológicos nuevos).  :lol:

Manueleón Clavileño

Cita de: "pedialum"... se me olvidó decirte que probé la receta salmantina, me salió (perdón, le salió, a ella, a mi mujer) excelente, te invito a degustarla, entre otras; por cierto me quejaba del frío, "pos anda" que si llego a estar ahora allí, me hiberno (total, por probar estados biológicos nuevos).  :lol:

Pues hoy he estado en el Museo del Comercio viendo la exposición del chocolate (Theobroma cacao). Además de degustarlo he podido conocer su historia completa. La anécdota es que en el Méjico precolombino sus semillas se utilizaban como dinero y que una meretriz, para actividades lividinosas, valía 5 granos.    :nosena:    :nosena:

pedialum

Me alegra que te haya dado tiempo a verlo, exposiciones monográficas de esa índole suelen durar poco tiempo, no sabes la envidia que me das, yo que soy adicto a la teobromina a la única exposición que asisto es a la que realizan en los supermercados en forma de tabletas. :D  :salu2: