Que Focal

Iniciado por espagala, 2-Jun-14, 13:58

Tema anterior - Siguiente tema

espagala

Hola:
Tengo una pequeña/gran duda, me explico.
Como puedo conocer, sin tener el telescopio delante, cual es la focal correcta.
Normalmente largo del tubo/por el diámetro. Pero que sucede cuando el espejo esta adelantado o el secundario esta retrasado en direccion al primario.
Como puedo saber si es un F4 o F5 con la misma medida de tamaño tubo. :cry:
Saludos;

Manuel J.

No entiendo eso de "no tener el telescopio delante", y eso de la relación focal correcta, explicate mejor, a si podremos ayudarte con mayor precisión, a veces los post no se contestan por precisamente esta cuestión, una falta de claridad en la exposición del tema.

La distancia focal es distancia comprendida entre el objetivo del telescopio (sea un reflector o refractor) y el plano focal del mismo. Esta medida varia según el diámetro del objetivo y del diseño del mismo (la curvatura del espejo, por ejemplo).

Y la relación focal no se mide dependiendo del largo del tubo como dices (ten en cuenta que en un telescopio reflector, la distancia focal se corta, mediante otro espejo para desviarla hacia el exterior del tubo), esta se calcula directamente dividiendo, la distancia focal (distancia desde la superficie del espejo o lente, hasta donde se cruzan los rayos luminosos, es optica básica), y el diametro del espejo o lente.

Esta distancia focal no coincide nunca con la longitud del tubo, ya que debes contar con los oculares, ya que cada uno corta la ""distancia focal""", en un punto determinado.

No se si te habré liado más, de todos formas te dejo este enlace, puedes calcular los parametros de tu telescopio.

http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios1.htm

Un saludo.

espagala

Hola de nuevo. Posiblemente no me explique con toda claridad. Al decir "" no tener el  telescopio delante "" me refiero que no tengo ese telescopio y quisiera comprarlo pero tengo observado en varias web donde lo venden que siendo el mismo formato 300/1500 misma marca  los hay con F4 y F5 y al preguntar al comerciante me crea aun mas dudas, de ello la pregunta si alguno de los espejos pudiese estar adelantado o atrasado y variar la focal por ejemplo diseñado para astrofotografia en mayor medida.
Puede que con ocular reticulado y con medicion de tiempo en cruzar el mismo y un par de formulas, se pueda conocer la focal del tubo.
Gracias por la direc. de esa utilidad.

Joseman1004

Si te dice que es un 300/1500 es un F:5, en los telescopios, los números te indican el diámetro y la distancia focal, si fuese un F:4 sería un 300/1200.

Un saludo

Manuel J.

También dependerá de la forma del espejo ya sea parabólico o hiperbólico, si no dijeses que telescopio es y donde lo has visto quizás podamos darte una mejor opinión.

espagala

Ya ya 300/1500 idem F5, pero por eso digo si puede estar alguno de los espejos adelantado y variar la focal.
Es espejo es parabolico.

Manuel J.

Me parece que te estas liando tu solo, para un newton de 300 mm, existen dos variantes, variantes en tubos comerciales normales, un  f4 con una distancia focal de 1200 mm y el f5 con una distancia focal de 1500 mm, esto lo determina la construcción del espejo primario.

Existen modelos más selectivos, los astrografos netos, que tienen focales menores de f4, son modelos especiales, tanto en uso como en construcción y en precio por supuesto.

Si por casualidad has visto por la red algún módelo en el que sus caracteristicas suscriben 300 mm, focal 1500 mm, f4, es una errata y puede llevar a confusión, divide 1500 entre 300 y el resultado es 5, total relación focal 5.

Buscando y rebuscando he encontrado una tienda donde venden un SW 300 mm, distancia focal 1500 mm, relación focal f4, es un a errata y lleva a confusión, par aun neofito.

Dinos por favor los modelos que has visto para hacernos una idea, e iremos a tiro hecho.

Te pongo un ejemplo de la página del patrocinador.

http://www.tecnospica.es/tienda/es/newton-reflectores/2461-sky-watcher-tubo-newton-300-1500-bd.html

Y otros dos de los muchos que hay, de relación focal f4.

http://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p5064_TS-12--F4-UNC-Newtonian-Telescope---optimized-focus-position---Carbon-tube.html

http://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p4926_GSO-12--f-4-Imaging-Newtonian---94--reflectivity---3-3--focuser.html

Un saludo.

espagala

Hola Manuel J.
Muchas gracias por las aclaraciones y por las ref. web.
También tengo visto esos mod. de los cuales haces mención e incluso alguno que físicamente es 300 / 1500 y donde el enfocador se encuentra retrocedido en el tubo y la focal es una F4. Pero más de lo mismo, dos teles de la misma marca 300/1500, donde el espejo principal se encuentran con unas diferencia de colocación de 10 cms más próximo o alejado del inicio tubo parte superior, es decir, un espejo se encontraría 145 y otro a 135, eso si,  el enfocador se encuentra a la misma distancia del comienzo o entrada principal.
Pero bueno ya con las explicaciones y pag. web que  expones creo que las dudas mas importantes quedan totalmente resueltas.
Muchas gracias Manuel y demás compañeros.
Saludos;

Manuel J.

Un placer haberte pódido ayudar desde mis modestos conocimientos. Para eso estamos en este foro para ayudarnos e intentar resolver las dudas de todos entre todos.

:salu2: :salu2: :ok:

mintaka

Creo que sé a lo que te refieres espagala. No varia la focal. Yo tuve un newton en el que se podía hacer lo que comentas. Se podía adelantar el espejo primario (hacia el secundario), pero era simplemente para que la cámara de fotos (entonces las réflex de película química) pudiesen hacer foco. Cuanto se retrasaba el espejo era únicamente para visual. No varía la longitud focal. Pero para que esto funcione bien el espejo secundario tiene que venir un poco sobredimensionado, si no, date cuenta que el cono de luz que envía el primario al secundario podría ser mayor que el espejo secundario y se perdería luz.

Creo que era esto a lo que te referías.
Saludos :D. Javier

hidra

Cita de: mintaka en 21-Jun-14, 04:38
Creo que sé a lo que te refieres espagala. No varia la focal. Yo tuve un newton en el que se podía hacer lo que comentas. Se podía adelantar el espejo primario (hacia el secundario), pero era simplemente para que la cámara de fotos (entonces las réflex de película química) pudiesen hacer foco. Cuanto se retrasaba el espejo era únicamente para visual. No varía la longitud focal. Pero para que esto funcione bien el espejo secundario tiene que venir un poco sobredimensionado, si no, date cuenta que el cono de luz que envía el primario al secundario podría ser mayor que el espejo secundario y se perdería luz.

Creo que era esto a lo que te referías.
Saludos :D. Javier


Uii... es ya es antiguo eehh, creo que hoy día ya no se fabrican.
Te refieres a los antiguos Vixen ¿no?

Saludos