¿Cómo detectaría Kepler una exoluna?

Iniciado por Miquel, 16-Ene-14, 08:14

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel


Además de exoplanetas, el telescopio espacial Kepler es capaz de detectar las lunas de gran tamaño de dichos planetas observando la curva de luz de la estrella, que es alterada cuando ambos cuerpos pasan por delante del astro desde el punto de vista del telescopio.

Kepler usa el método de tránsito para detectar planetas extrasolares, es decir, observa la disminución de la luminosidad de la estrella que se produce cuando un planeta pasa por delante de ella. Del mismo modo, las exolunas modifican la forma, ritmo, y duración de la curva de luz del tránsito del planeta que la alberga, como se ilustra en el video.

Se está desarrollando nuevos algoritmos para detectar estas alteraciones en los datos de Kepler, y para poder determinar si las grandes lunas son comunes en el Universo.

El descubrimiento de la primera exoluna podría ocurrir en cualquier momento.


¿Cómo detectaría Kepler una exoluna?

Telescopio

Gracias de nuevo, Miquel

Conviene señalar, porque aunque en el resumen del artículo se menciona una lectura rápida puede omitirlo, que no se trata de un nuevo método para futuras observaciones del Kepler, sino de un nuevo método de análisis de los datos que ya ha obtenido este telescopio pues, tras el fallo de sus giroscopios, Kepler no puede buscar nuevos exoplanetas como lo hacía antes (al menos de momento). Ahora se está tratando de encontrar nuevos objetivos para el telescopio.

Hay una propuesta de noviembre de 2013 (K2) que trataría de aprovechar la precisión fotométrica todavía disponible (300 partes por millón, que contrasta con las 20 partes por millón anteriores al fallo de dos de los cuatro giroscopios) para estudiar supernovas, cometas y asteroides. Incluso se piensa que, usando los giroscopios supervivientes y los sistemas de control de posición, Kepler podría volver -al menos parcialmente- a trabajar en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra.



Tenéis más datos en:

http://en.wikipedia.org/wiki/Kepler_(spacecraft)#Second_Light_.28K2.29

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Joseman1004

¿El telescopio espacial Kepler?, joder lo que hacemos los mecanicos  :D :D

fernando aranguren

Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.