Daedalus 5

Iniciado por latinquasar, 17-Oct-11, 13:43

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Vengo de pasar unos días maravillosos en la Campus Party del Milenio, celebrada en Granada. Esta Campus reunía a entre 600 y 700 personas procedentes de los países mediterráneos, y servía como una herramienta para unir ideas y proyectos.

En lo relativo a la astronomía, hemos podido adentrarnos en los telescopios robóticos que forman la red de Bootes, de la mano del astrofísico Alberto Castro Tirado. También hemos conocido en persona al astronauta Paolo Nespoli, que en su estancia en la ISS ha podido fotografiar a La Tierra desde todos los ángulos posibles. Además de las fotografías, compartió con nosotros diversas curiosidades sobre la ISS. Pero el proyecto estrella de la Campus era (para mí) el lanzamiento de la sonda Daedalus 5.

Mi primer día en la Campus Party fui directo a conocer al equipo. Desde entonces casi que no me he despegado de ellos, viendo cómo trabajan y la ilusión que le meten al proyecto. Son varios foreros de www.sondasespaciales.com (creo que en total 7, pero mejor no los enumero por si se me olvida alguno). La Daedalus consiste en el lanzamiento de globos sondas hacia la estratosfera, que tomen fotografías, vídeos y material científico. Hasta le fecha de hoy han realizado ya 5 lanzamientos, y en todas las ocasiones han podido recuperar con éxito las sondas.

En esta ocasión, que es la que he podido seguir de cerca, el equipo quería introducir una importante novedad en el proyecto: mandar en directo (streaming) parte de las fotografías tomadas desde la sonda hacia las instalaciones de la Campus Party. Era un reto muy grande, pero los veía muy preparados e ilusionados.

El lanzamiento debía hacerse desde Granada, pero AENA/AESA no les dio el permiso para realizarlo, por lo que optaron por hacerlo desde cerca de Jaén. El lugar fue escogido para que según las predicciones de las que disponía Pedro, no cayera sobre núcleos importantes, y no se dirigiera tampoco hacia zonas montañosas. Finalmente se hizo a 10km de Jaén, junto a un Parque Tecnológico en las Infantas. La hora prevista del lanzamiento sería a las 19:00h. El streaming falló y no pudieron enviar imágenes a Granada. Fue un duro golpe hacia el equipo pero, aún así, decidieron lanzar el globo sonda.

Ascendió rápidamente sin desviarse un metro de la vertical. Eran entre las 19:15 y las 19:20 de la tarde, con el Sol ya casi ocultándose por el horizonte. Fue impresionante ver cómo se alejaba de nosotros, y cómo pudimos seguirla a través de los prismáticos o el telescopio de pmisson. Alcanzada una altura considerable, aún se veía, hasta que oscureció por completo y ya no le daba el Sol a la sonda.

Comentar también que el sistema de comunicaciones era bidireccional, y permitía por tanto enviar órdenes a la sonda. Aitor aprovechó esto para obligar a accionar el flash. Dicho flash debía comenzar a funcionar a la hora del vuelo, y saltar cada 10 segundos, para que la caída fuera visible desde tierra. Al enviar la orden para accionarse automáticamente, no pudimos ver el flash, pero sin embargo la sonda recibía las órdenes. Recogieron las cosas y nos marchamos por carretera hacia donde la sonda parecía dirigirse. Aunque las predicciones lo alejaban de Jaén, los datos que recibían de la sonda eran un tanto negativos... vamos, que la sonda iba directo para Jaén, hasta desviarse hacia el núcleo de Mancha Real.

Fue toda una experiencia dirigirnos con los coches para recuperar la sonda. Mientras íbamos en su dirección, el reto era ver en el cielo (y desde el coche!) algún flash de la sonda. ¡Y sí! Asomado a la ventanilla pude localizarla. Un flash, otro, y otro... ¡era sin ninguna duda el latido de la Daedalus 5! Nos estábamos acercando a ella, hasta que la teníamos ya encima de nuestras cabezas. Nos apartamos de la carretera, parándonos junto a un polígono. Desde allí seguíamos viendo el flash, sacamos las cámaras corriendo para ver la trayectoria... pmisson logró sacar la sonda en alguna fotografía, pero de repente, dejó de parpadear. La perdimos visualmente. A 5 km de altitud, la sonda ya no devolvía ningún dato. Pero afortunadamente la radiobaliza ubicada en la sonda envió por SMS su posición una vez que había tocado tierra. Estaba a escasos metros de la autovía según el Google Earth (poco faltó...). Fuimos para allá en coche, nos apartamos a un lado de la autovía, salimos de los coches, y el GPS nos iba diciendo los metros que nos quedaban para encontrarnos con la sonda. 200 metros, 100 metros... 80, 60, 40... y sí! a escasos metros hallamos la sonda en el suelo, aparentemente intacta, con el paracaídas en un olivo (sí, hay olivos en Jaén) y esperamos allí a que el resto del equipo viniera hacia nosotros.

Fue un momento muy emocionante, es la primera vez que he vivido algo así y ojalá pueda repetir en un futuro. El equipo de la Daedalus sigue colgando vídeos de las cámaras de a bordo. Aquí podéis ver unos cuantos: http://daedalus.sondasespaciales.com/

Y, a continuación, algunas fotografías que tomé:

Fernando Ortuño presentando el proyecto ante los Príncipes:



Miguel preparando la sonda:



Lugar del lanzamiento, con el globo de helio completamente inflado:



Lanzamiento del globo sonda:



La sonda a cierta altura:



Recuperación de la sonda:



Tomando fotografías del lugar del aterrizaje, para su posterior análisis:



El equipo de la Daedalus (+ invitados):



La comida:


PD: aquí tenéis los datos y gráficas de la sonda: http://daedalus.sondasespaciales.com/daedalus5/index.php?vel=m/s
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Jesús Navas Fernández

 :ola:

¡¡Felicidades por la experiencia!!

Jesús.

Josemi

Jefe me alegra de lo pasaras de lo lindo alla por la tierra de la Alhambra, ya nos contaras en vertical tus experiencias con el proyecto Daedalus, igual si nos lo proponemos lanzamos nosotros tambien una sonda y a ver que pasa. :idea:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Miquel

Cita de: latinquasar en 17-Oct-11, 13:43
... La perdimos visualmente. A 5 km de altitud, la sonda ya no devolvía ningún dato. Pero afortunadamente la radiobaliza ubicada en la sonda envió por SMS su posición una vez que había tocado tierra. Estaba a escasos metros de la autovía según el Google Earth (poco faltó...). Fuimos para allá en coche, nos apartamos a un lado de la autovía, salimos de los coches, y el GPS nos iba diciendo los metros que nos quedaban para encontrarnos con la sonda. 200 metros, 100 metros... 80, 60, 40... y sí! a escasos metros hallamos la sonda en el suelo, aparentemente intacta, con el paracaídas en un olivo (sí, hay olivos en Jaén) y esperamos allí a que el resto del equipo viniera hacia nosotros...

:D ¡¡que emoción!!

mauricio giandinoto

 :plas: :plas: :plas: :plas:, buena cobertura del evento  Isaac!!!, bonito proyecto que va evolucionando dia a dia, y mis felicitaciones a Fernando (compi de Agrupacion), y al resto de integrantes!

DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos