Tormentas magnéticas

Iniciado por chimo255, 7-Jul-11, 17:24

Tema anterior - Siguiente tema

chimo255

Hola a todos. Os dejo este documental de la serie universo titulado "tormentas magnéticas" que desvela un poco el secreto del magnetismo solar.




DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Astrobotànica

#2
Madre mia de donde han salido estos flipados  8O 8O :increible: :increible: :increible: 8O

Como esta el personal :nosena:


DOon quijote que bueno el video, casi que me muero de risa, sobr todo después de ver los anteriores  :jaja: :jaja: :meparto: :meparto: :jaja: :meparto:


Como siempre yo me baso en los datos reales, no en lo que digan unos supuestos científicos (dudo mucho que lo sean). Menos mal que con internet hay acceso a todo.


Bueno yo a lo mio con mis datos REALES

En el sol, sobre todo durante el máximo, siempre hay "movidas" pero este ciclo es de los que menos "movidas" tiene en los últimos 100 años.

Sabes que como otros foreros soy bastante meticuloso con las fuentes, esto no quiere decir que un científico cualificado o la propia NASA pueda cagarla, tenlo claro, todos somos humanos.

Esto de el gran maximo solar a parte de toda la tropa de magufos pseudocientíficos y demás catastrofistas, fué fomentada porque la propia NASA preveía un ciclo solar extrmadamente intenso, pero el sol entró en uno de los mínimos mas profundo de los últimos 100 años, le costó mucho despertarse, y una vez despieto tampoco es que se pase de activo, de hecho hay muchos días que practicamente no se observan manchas, muy muy raro estando cerca del máximo.

A causa del aviso que hizo la nasa de el gran maximo solar al 2012, junto el fin del calendario maya y la supuesta inversión de polos de la tierra, se creó una enorme espectación sobre todo de los catastrofistas, y llevamos esta inercia aunque la realidad sea muy diustinta, de hecho todo lo contrario.

Fijate en la "bajada de pantalones" de la nasa repecto a la predicción del maximo solar. Una imagen vale mas que 1000 palabras y uana animación ni te digo


http://wattsupwiththat.com/2011/01/18/nasa-sunspot-number-predictions-revised-again/
[/quote]



Ahora comparemos este ciclo con un cíclo del mínimo de dalton (finales del XVIII, principios del XIX).



Uploaded with ImageShack.us

La verdad es que me preucuparía mas por la baja actividad solar que no por la alta, y va en serio, aunque nos iría bién la verdad ya que podría frenar el calentamiento global

Espero haver resuelto todas las dudas que rodeaban este tema

Un saludo

Por cierto el otro dia Iko Joanot y yo, intentamos ver manchas solares y no c onseguimos ver ninguna con un telescopio de 254 mm




Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

MACysuscanon

Típico documental sensacionalista y catastrofista de Canal Historia, hecho sin rigor ninguno y sin haber estudiado la materia de la que trata, algunos ejemplos:

-Minuto 8:10 de la primera parte, cuando el locutor dice: "Para ser algo tan fundamental, el magnetismo pasa a veces desapercibido, aparte de sujetar notas en la puerta de la nevera, los imanes apenas aparecen en la vida diaria de una persona" ¿Este tío vive en una cueva? sin imanes  no podría ni ir a trabajar cómodamente en coche, sencillamente por que el coche no arrancaría, sin imanes, el motor de arranque no se pondría en marcha, sin magnetismo, el dispositivo bendix de dicho motor no lanzaría el piñón de ataque que fuerza el arranque del motor, sin imanes, no podría ni tan siquiera llamar al trabajo para decir que su coche no arranca, sin imanes no podría ver su correo electrónico, puesto que en los discos duros de los ordenadores hay al menos una pareja de imanes, aunque tampoco sería muy importante, por que sin imanes, los generadores conectados a las turbinas de la central eléctrica que abastece a su zona, tampoco podrían producir electricidad, si a pesar de todo, hubiese electricidad y consiguiese un coche de caballos para acudir a su trabajo, probablemente sería víctima de un accidente de tráfico, por que sin magnetismo, los relés que controlan los semáforos no funcionarían, y tampoco podría alquilar otro medio de transporte, por que ¡Oh, sorpresa! su tarjeta de crédito no funcionaría, o vives en una cueva aislado de todo vestigio de civilización, o a lo largo del día, dependes de unas cuantas decenas de imanes...

-Minuto 6:12 de la segunda parte, definitivamente este tío es bobo, precisamente el sistema GPS no se basa en el campo magnético terrestre, se basa en una red de satélites, que triangulan la posición de los receptores, estos satélites a su vez saben dónde están por que triangulan su propia posición en el espacio gracias a una serie de estaciones terrestres fijas, de coordenadas conocidas al milímetro, no depende para nada del magnetismo terrestre, salvo que en el improbable caso de que se produzca una EMC gigantesca, el campo magnético terrestre no sea capaz de contenerla y traspase dicho campo, friendo la electrónica de los satélites, que empezarían a caer a la Tierra como moscas cuando fumigas una habitación.

Ya se habló sobre si estamos preparados o no para un acontecimiento de semejante magnitud, la respuesta que dí, desde mi punto de vista como mando de grupo de protección civil es que no, no estamos preparados para algo así, si sucediese sólo en un país, si se podría reaccionar y solventar los problemas surgidos a raíz de este fenómeno, pero esto es un fenómeno a nivel global, y efectivamente, nos podemos dar por j*didos como ocurra, pero es que la posibilidad de que ocurra, es mínima, es más probable que a una misma persona le toque la lotería tres semanas seguidas, le caiga un rayo y sobreviva, le atropelle un tren y sobreviva, le caiga encima un avión y sobreviva, se le derrumbe encima su casa a causa de un terremoto y sobreviva, le rescaten y la ambulancia que le traslade al hospital se estrelle contra un elefante escapado del zoo y sólo se le rompa una uña.

Las probabilidades de que una EMC impacte contra la tierra deben sortear el hecho de que el Sol es una esfera, y por tanto puede eyectar por cualquier punto de su superficie, que dicha eyección se dirija a la Tierra, que no sólo se desplaza alrededor del Sol, si no que su órbita está ligeramente inclinada con respecto al plano de rotación solar, debe producirse un debilitamiento del campo magnético que impida a la magnetosfera detener la EMC... ¿Puede ocurrir? SI ¿Hay muchas probabilidades de que ocurra? NO ¿Estamos preparados para los problemas que acarrearía una EMC gigante que alcanzase la Tierra? NO, Y DUDO QUE LO ESTEMOS ALGUNA VEZ


No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Telescopio

Mac, estupenda exposición.  :plas: :ok: Yo no lo habría expresado con más claridad y rotundidad.  :bravo:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

JordiCS

Que lástima, que hasta esas series tengan ese contenido.

Yo he visto todas las temporadas, de "el universo", y la verdad, que dista mucho de sus inicios a lo que se vio en las últimas.

En los inicios te explicaban, com ose formo el unvierso, características de los planetas, constelaciones, nebulosas, galaxias, etc... Hasta ahi bién.

Más adelante, explicaban, como podían viajar a otras estrellas/planetas, más rapido, te explicaban el motor de Iones, los agujeros de gusano, etc... Hasta ahi bien.

A partir de cierta temporada, empezaban, a ponerte reportajes, que pensabas si estabas viendo "el universo", o "el otro universo", ya que empezaban a poner reportajes "para alargar la temporada"...... Ahí ya no esta tan bien.

Y para remate, las 2 últimas temporadas........  :insultos: :insultos: :pared: :pared: muy pocos capítulos valen la pena, ya que su contenido ha cambiado muchísimo. Se acabaron nebulosas, galaxias, agujeros negros, y empezaron a poner reportajes tipo "catástrofe", con lo que la esencia de la serie acabo. Ya era muy pesadso de ver lso capítulos.

Espero que si hacen una neuva temporada, vuelvan a sus orígenes, que las galaxias, nebulosas y demás, no se quejan si cobran poco o no cobran......

Saludos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

La basura se escampa y lo está contaminando todo, de la telebasura estan pasando a los documentales basura y así :(

Y para colmo salen supuestos científicos 8O

La verdad es que es triste, muy triste lo enferma que esta la sociedad hoy en dia
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

chimo255

#7
Cita de: Astrobotànica en  8-Jul-11, 13:31
La basura se escampa y lo está contaminando todo, de la telebasura estan pasando a los documentales basura y así :(

Y para colmo salen supuestos científicos 8O

La verdad es que es triste, muy triste lo enferma que esta la sociedad hoy en dia

:nono:  El universo no es infinito y esta peña del canal historia recrea diversos aspectos de nuestro futuro apocaliptico. Con unas palomitas te lo pasas genial!!!

Astrobotànica

#8
Pues la han cagado bastante en la predicción de este supermaximo solar y las demaás sandeces.

En lo de las palomitas te doy la razón  :bravo: para descojonarme vivo claro :jaja: :meparto: :meparto: :jaja:

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy