Todo sobre: Meade ETX70-AT

Iniciado por skizo, 1-Mar-06, 22:06

Tema anterior - Siguiente tema

skizo

Puesto que en breve viviremos otra fiebre de Lidlscopios, creo conveniente exponer todo lo que se y la informacion que tengo sobre este telescopio, para que todo aquel que este convencido de comprarselo, pueda tener algun que otro adelanto en esta web de lo que comprará.

Pues eso, he encontrado una web donde se explican todos los pasos desde montar el ETX70 hasta usarlo de distintas maneras a través de unos videos, que eso si, estan en ingles.

Aunque creo que eso tampoco importa mucho, pues los titulos de los videos estan en portugues y se entiende facilmente que es lo que nos va a enseñar "ese" video o "aquel" otro. :)

Como muchas otras cosas, y en la astronomia mas, hay cosas que entran mas por los ojos ;)

Videos Meade ETX70-AT

Ademas, os adjunto unos links con varias fotografias realizadas con el telescopio del cual hablamos:

Fotos hechas con el Meade ETX70-AT

Fotos Meade hechas con el Meade ETX70-AT 2

Saludos familia! :)
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

vdaltares

Estan curiosas las fotos.
El tal Fernando Limón del segundo link mira que es bestia poniendo las fotos en BMP, tardan un huevo en abrirse todas. Me llaman la atención estas fotos que digo pues están captadas en Rivas-vaciamadrid, muy cerquita de Madrid y de donde yo vivo. Parece mentira que capte esos objetos así con la cantidad de contaminación que hay por aquí.
Saludos.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Las fotos de las galerías son magníficas para ese instrumental.
ETX70 + ToUCam Pro, binned 2x2, 1x60 secs.
¿Qué es ToUCam Pro?
¿Una cámara especial y un programa informático?
Una cámara adaptada tiene que valer mucho...
10 minutos después....
He visto que es una web cam de Philips en este link
http://www.multe-pass.com/1/P/150312/default.htm?T1=COMPARATEUR&T2=KELKOO
¿Cómo se adapta al telescopios? ¿Se captura por el ordenador?

latinquasar

Yo he visto numerosas astrofotografías hechas con la Philips ToUCam Pro, sólo tienes que mirar en las revistas de Astronomía o Espacio, y ya verás. Es una webcam muy buena para la astrofotografía, y se utiliza acoplándola al telescopio no sé si por medio de un adaptador... Ésta va conectada a un ordenador (que si estás en el campo tendrá que ser un portátil, lo que limita bastante su uso).
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

skizo

Existen dos tipos de TouCam, las que tienen el chip CMOS (las antiguas por decirlo asi) y las que tienen el chip CCD(Las mas nuevas). Logicamente, como en casi todo, las nuevas son mucho mejores que sus antecesoras :)

Existen adaptadores para este tipo de webcams al telescopio, pero tambien de igual forma existen metodos caseros muy buenos para adaptar las camaras con por ejemplo, conoceis el estuche cilindrico donde se venden los carretes de fotos? Si, eso que es de color negro. Pues mas o menos os podeis imaginar como hacer un adaptador no? Tengo algun link guardado con todos los pasos para adaptarla mediante este metodo, mas tarde os lo cuelgo.

El engorro? Claro esta, tener que llevar el portatil de arriba a abajo.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

mintaka

La historia de las Webcam comenzó hace años con un modelo denominado 'Vesta', a la que siguieron los archiconocidos Toucam pro (PCVC740K  http://www.pc-cameras.philips.com/manuals.html) y la Toucam  pro II (PCVC840k es la que muestra manueleon anteriormente). Estos modelos, ya descatalogados, tienen la particularidad de tener un chip CCD bastante majete (según los entendidos) apto para hacer astrofografía. Hay que tener cuidado por que dentro de la misma gama hay otros modelos (810K, 820,...) que llevan CMOS (menos sensible). Estás cámaras tienen una facilidad, y es que su óptica se desenrosca, y se le puede roscar un barril de 1,25" (como el cromado de los oculares pero en negro) que habilmente los fabricantes (de estos chismes varios) tuvieron la genial y rentable idea de sacar. Ahora con solo ponerlo en telescopio y enfocar se pueden obtener imágenes planetarias. También se puede hacer (el barril) como comenta skizo.

 Hay gente que las modifica para larga exposición, pero hay que ser más que manitas, por que las posibilidades de cargarsela son altas. Las prestaciones de la pro y pro II vienen a ser las mismas. Si alguien está interesado en uno de estos artilugios, decirle que ya están descatalogados (quiza de la PCVC840K queden existencias en algún sitio, pero es raro). La nueva sustituta es la SPC9000NC, también de Philips. Por si alguien se anima a comprarla y modificarla, aquí dejo un enlace:
http://www.home.zonnet.nl/m.m.j.meijer/D_I_Y/spc900nc.htm

Bueno espero no haberos aburrido mucho.

Saludos :D .

Manueleón Clavileño

Gracias Mintaka:
Esta es una de mis asignaturas pendientes. Procuraré estudiar los enlaces y las cámaras Tou Cam.

Hace unos días preguntaba que qué era Tou cam y me sonaba de algo. Claro mi web cam es tou cam y se ve extraordinariamente. ¿Cómo será una buena con chip  CCD?

Espero aplicarme a este asunto.

Manueleón Clavileño

Dejé encargado a un amigo que lo comprase y así lo hizo.
Sólo había dos y después de comprarlo voló el otro.
Esta mañana lo he estado montando, es bastante complicado, pero lo logré. No probé ni el motor ni el sistema informático. :?:
Pero me ha dado buena impresión.
Estuve comparando los oculares del otro Meade y me parecen de la misma calidad que las del otro.
Con el prisma de erección de imagen se veía muy bien.
El trípode muy cómodo y manejable. Vamos lo ideal para llevarlo al campo en la mochila como si se tratara de unos prismáticos.
Ya os diré cómo va.
Un telescopio para divertirse. Me quedo con él.
Creo que dan mucho por poco
El de 90 vale 647,28 €

mintaka

Enhorabuena por el equipo manueleon, como ya te contesté en el mensaje "Catadióptricos" de este subforo, si tienes algún problema te puedo hechar una mano.

Saludos :D .

Manueleón Clavileño

Cita de: "skizo"Puesto que en breve viviremos otra fiebre de Lidlscopios,
....
Saludos familia! :)

He leído en "Sondas" los mensajes sobre el ETX70-AT y me he dado cuenta de los cables de seguimiento:
"Sobre los cables de enfoque, pueden costar entre 3€ y 8€ como mucho mucho."
Todavía no lo he utilizado, pero me había dado cuenta que el mando no era cómodo. (Sólo he visto un mando para el enfoque)
Ya me dirás cómo o dónde se pueden compar...

Por otra parte me he quedado gratamente sorprendido que en el Corte Ingés valgan 588€ 8O

mintaka

Hola manueleon, creo que incluso más barato, te voy a dejar un enlace (aunque está en inglés, las fotos hablan por sí solas):

http://www.weasner.com/etx/techtips/2005/flexiblefocuser2.html

El único problema que puedes tener, es el de encontar la llave allen de la "pera" de enfoque. A mí me venía (claro, yo pagué mucho más en su día) es de 1,3 mm creo recordar.

 Lo del Corte Inglés me parece un poco robo, ni en su día costaba eso. Además hay que tener en cuenta que lleva casi dos años descatalogado, lo que quede por ahí es por que lo tengan en stock. La única diferencia entre los antiguos (los que se vendían en los comercios especializados) y los del Lidl, es el "Made in". Los primeros eran en: Méjico para USA, y los segundos en China.

Saludos :D .

Manueleón Clavileño

Cita de: "mintaka"Hola manueleon, creo que incluso más barato, te voy a dejar un enlace (aunque está en inglés, las fotos hablan por sí solas):

http://www.weasner.com/etx/techtips/2005/flexiblefocuser2.html

El único problema que puedes tener, es el de encontar la llave allen de la "pera" de enfoque. A mí me venía (claro, yo pagué mucho más en su día) es de 1,3 mm creo recordar.

 Lo del Corte Inglés me parece un poco robo, ni en su día costaba eso. Además hay que tener en cuenta que lleva casi dos años descatalogado, lo que quede por ahí es por que lo tengan en stock. La única diferencia entre los antiguos (los que se vendían en los comercios especializados) y los del Lidl, es el "Made in". Los primeros eran en: Méjico para USA, y los segundos en China.

Saludos :D .
Gracias por la información. Ya he visto la McGiber Tecnology que permite solventar el problema. Lo tendré en cuenta.

Manueleón Clavileño

Hoy he montado y probado el tele y ¡Funciona automáticamente! ¡No cecesita mandos mecánicos, sólo el mando eléctrico! ¡Veremos qué pasa con las pilas!
Parece que promete. Claro está, hoy se ha nublado y seguirá así hasta el martes.

Manueleón Clavileño

Desde la anterior intervención han pasado 7 meses.
Desde entonces he utilizado el ETX  en algunas ocasiones, hasta este fin de semana en Extremadura traté de probarlo.
Voy a dar mi opinión sobre él:
Portabilidad: extraordinaria, siempre lo llevo en el coche y me ha dado grandes alegrías al poder montarlo sin ninguna dificultad. Sirve tanto para astronomía como para visión terreste.
La puesta en estación es muy cómoda con la estrella polar a la vista.
Goto: no lo he utilizado porque se había vertido el ácido en el cajetín.
Los oculares de 4 y 12 mm dan una imagen brillante y nítida. Localicé M13, dentro de la CL, sin ninguna dificultad y comparando con otros telescopios de tipo medio las imagenes no defraudaban.
El ocular de 25mm daba mucha aberración cromática y era inútil para la observación.
Lente de Barlow: no la usé.

Voy a tratar de adaptarlo a una cámara y a una webcam. ¡Ya veré lo que pasa!