Ensayo del X-37B

Iniciado por Telescopio, 13-Abr-10, 18:46

Tema anterior - Siguiente tema

Telescopio

En unos días despegará el minitransbordador no tripulado americano X-73B, que empezó siendo civil y acabó siendo militar:

Ensayo de un nuevo minitransbordador espacial

La Fuerza Aérea estadounidense tiene previsto lanzar la semana que viene el X-37B, un pequeño vehículo orbital rodeado de secretos


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ensayo/nuevo/minitransbordador/espacial/elpepusoc/20100412elpepusoc_15/Tes

A este proyecto también se le dedicó un artículo en el número 62 de la revista ESPACIO.

Aquí va un corte del vehículo:



Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

antonioz

Lo que me suena raro es el combustible, que es JP8, que es el tipico de aviacion, pero no de motor cohete, o propelente liquido...
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.

mauricio giandinoto

Si pero el tanque de JP8 es bastante pequeño, con lo cual solo alimentara algun motor atmosferico, para alguna fase puntual. Lo que si es curioso que siendo algo consumible vaya tan en el morro, alterando bastante el cdg del aerodino, pero ellos sabran :roll:

Israel

Dios que perdido estoy en estas lides. Para que el tanque de agua oxigenada?. Es un pregunta desde la mas pura ignorancia







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

mauricio giandinoto


Se usa como oxidante , debido a la ausencia de oxigeno (o poca cantdad en caas altas), fuera d ela atmosfera
en wikipedia dice:
Aeroespaciales  [editar]El peróxido de hidrógeno se usa en la industria aeroespacial como combustible de cohetes en motores de cohete monopropelentes o como aportación de oxígeno en motores bipropelentes. Este peróxido se usa por lo general a una concentración del 90%, y es extremadamente puro.

También se usa en concentraciones al 80% como impulsor de las turbobombas que alimentan tanto el combustible como el oxidante en grandes motores de cohete.


Israel

Gracias "Gran Mauricio"







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Telescopio

El peróxido de hidrógeno fue uno de los primeros comburentes empleados en cohetes. Por ejemplo, en la V2.

Tampoco puede decirse alegremente que sea "agua oxigenada" sin más como puede leerse en muchos sitios. En usos domésticos su concentración va del 3% al 9%, pero en astronáutica la concentración es del 90%, como ya se ha dicho.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Israel

Bueno, el peroxido de hidrógeno es agua oxigenada o peroxidano. Otra cosa son las connotaciones "caseras" que tenga pero es agua oxigenada jejejejeje Si, es mas correcto hablar de peroxido de hidrógeno.







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

antonioz

Cita de: Telescopio en 13-Abr-10, 20:17
El peróxido de hidrógeno fue uno de los primeros comburentes empleados en cohetes. Por ejemplo, en la V2.

Tampoco puede decirse alegremente que sea "agua oxigenada" sin más como puede leerse en muchos sitios. En usos domésticos su concentración va del 3% al 9%, pero en astronáutica la concentración es del 90%, como ya se ha dicho.

Saludos
Y tanto que lo usaban los soldados alemanes, para beber... porque era alcohol y lo rebajaban...
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.

MACysuscanon

Antonio, eso era el otro componente del propelente de las V2, que era etanol puro.

Yo he manipulado Peróxido de Hidrógeno con una concentración del 80% para hacer oxigenotipias en fotografía y es peligrosísimo, no hace falta introducir las fotografías en un baño revelador, era suficiente rociar el peróxido sobre el papel, colocar el negativo de cristal sobre este y encender la luz, en diez minutos tenías una impresión aceptable por oxidación directa de las sales de plata de la emulsión, la más mínima salpicadura en la piel produce quemaduras químicas bastante desagradables, cualquier contacto con material orgánico hace que empiece a liberar oxígeno en forma de efervescencia en grandes cantidades, degradaba tanto el papel fotográfico por oxidación que había que someterlo a un baño limpiador durante cuatro horas con agua bidestilada antes del baño fijador para que no se desintegrase en unas pocas semanas, y si querías darle un matiz sepia a la foto no tenías más que añadir medio gramo de limaduras o polvo de hierro por cada cinco litros de peróxido (con mucho cuidadin, que podía hacer pum....), el papel cogía un tono marronáceo que daba la impresión de que era una foto de hace 100 años.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

antonioz

no no si ya lo sabia, me refería al etanol la otra parte del combustible de las v2. En el caso de estos motores se utilizaba como aportador de oxigeno para los motores bipropelentes, por eso entiendo que utilizaran el JP8 como combustible base, y el peroxido como aporte de oxigeno
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.