Orión 200/F4 Astrógrafo + CG5 GT...cómo lo véis??

Iniciado por Dave, 4-Ago-14, 20:55

Tema anterior - Siguiente tema

Dave

Hola compis,

Enhorabuena por el foro :bravo:!, Me presento como nuevo usuario  por estos lares  :oops: preguntando acerca de esta configuración de equipo para visual y, sobretodo, astrofotografía.

Llevo sólo un año metido en este gran Hobby. Actualmente tengo controlado el cielo ( muchas sesiones de stellarium) y dispongo de un Mak 127 con montura Goto Altazimutal.

Sabiendo las limitaciones del equipo, no quise quedarme solo en visual y decidí exprimir el máximo del equipo ( y de mí mismo)...sacando, lo que son hasta ahora, mis mejores y modestitas fotos:





Para hacerlas, he tenido que sobrepasar los limites de la montura ( soporta 3,6 kg y yo le metía más de 4kg)

Hace un par de semanas pude hacerme con la Celestron CG5GT y pude hacer algo más "decentillo":



Por tanto, con esta experiencia, y sabiendo que no es lo más prudente el hecho de estar cerca de los limites de carga o mucho menos sobrepasarlos, me pregunto si tendría mejores resultados con la Cg5 GT junto con este tubo astrofotografico 200/F4.

La capacidad de carga teorica de la montura se dice que esta en 9,5 KG ( el fabricante pone 12kg) y, para astrofografia sería :

*Tubo (7/8 KG dependiendo de la web) + DSLR( 0,5kg) + en un futuro Kit Lunatico de guiado (1.2kg)---------> Total -------> +-9 Kg

Cosas que me llaman la atención del OTA:

- Telescopio rapido para tirar fotos (f4).
- Peso 7/8kg nada más ( dependiendo de la web), para la apertura que tiene.
- Crayford de bajo perfil de 2" de doble velocidad (11:1).
- Extras como el ventilador para mayor rapidez de aclimatación, dos anillas para el tubo de aluminio fundido, un buscador 9 x 50, adaptadores de extensión  de 2"y 1.25",
- Dimensiones de longitud  del tubo (80mm)
- Precio.

Más razones que me animan a comprarlo es encontrar gente que, con esta configuración, ha hecho buenos trabajos, por ejemplo un moderador de este foro:

http://miquel-.es.tl/Fotos.htm  8O 8O

Pero me gustaría conocer vuestra opinión y experiencias para tener una perspectiva aun mayor.

Por otro lado, como alternativas ( siempre hay que buscarlas) me muevo entre:

SW 150/750 PDS
SW 200/1000 PDS

El SW ED80 me llama mucho por su capacidad de resolución y rendimiento para Astrofoto pero para aprovechar hacer algo de visual se queda muy cortito ( aunque tengo el Mak127) pero por experimentar una apertura mayor...

En fin, espero no haberos entretenido mucho :oops: :mrgreen: y deseando estoy de conocer vuestras sugerencias, experiencias e indicaciones.

Gracias por haber llegado hasta este punto de lectura :mrgreen:

Un saludo.
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Miquel

Hola David, bienvenido, me alegra leerte por aquí  :bravo:

yo ya te contesté, a ver si hay más opiniones  :wink:

aunque yo ya se de donde eres, la gente por aquí es muy cotilla  :meparto: y le gusta saber algo más de los nuevos foreros, si te apetece, ya sabes
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0

off topic, ¿te vienes a astro Tiermes? es en Soria  :D allí se aprende mucho

Dave

#2
Jajaja, ya esta mi presentación para los curiosos Miguel  :wink:

Querría preguntarte por tu experiencia con esa montura y el GSO a la hora de sacar esas fotazas del link perteneciente a tu blog...todas estan genial pero la del velo le metiste autoguiado:

Tuviste problemas con el kit montado por entero en la CG5GT??
Las otras fotos en las que no utilizaste la solucion de atuoguiado, cómo se comprotaba la montura con el GSO?

......................................

Por otro lado, sigo leyendo web y reviews acerca del Orion 200/F4 ( que tiene las mismas especificaciones que el GSO, al parecer), en este enlace dice que con una CG5 se domina bastante bíen:

First, the CG5 is more than enough to hold the short tube, even in windy conditions.  I get a little suspicious whenever small to medium sized mounts need two counterweights, but I didn't have to worry here.  Secondly, although the tube is quite small (only 28" long) and balances just fine along the right ascension axis with the two counterweights, it is a little unbalanced along the declination axis.  I mentioned this and the owner of the scope says that sometimes he attaches magnetic weights on the back of the tube opposite the side of the focuser.  This solves the problem but it's a little inelegant, and adds even more weight to the rig - the last thing you need.  Third, the rings are really tight.  You cannot rotate the tube in the rings unless you undo the latches.  Anyone who uses an equatorially-mounted Newtonian will tell you that you wind up doing this a lot, especially as you swing the scope from one side of the sky to the other.  As the nights got longer, I caught myself not viewing certain objects if they weren't in the "right" part of the sky.

http://www.scopereviews.com/page1z.html


Y aquí, algun trabajo más de aficionados con Orion 8" pero a F4.9 (Un tubo más pesado) + Celestron CG5 GT:

http://www.astrobin.com/54600/B/

Un saludo :ok:

PD: Miguel, me gustaría mucho ir a esa quedada, es un finde complicado, pero intentaré escaparme aunque sea para estar el sabado por la tarde y noche!
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/

Miquel

Cita de: Dave en  8-Ago-14, 13:50
Querría preguntarte por tu experiencia con esa montura y el GSO a la hora de sacar esas fotazas del link perteneciente a tu blog...todas estan genial pero la del velo le metiste autoguiado:

Tuviste problemas con el kit montado por entero en la CG5GT??
Las otras fotos en las que no utilizaste la solucion de atuoguiado, cómo se comprotaba la montura con el GSO?

no, mis fotos con la CG5 ninguna tiene guiado, si lo pone en alguna es un fallo mio, el guiado lo compré después de adquirir la HEQ5

la montura iba bien, pero se notaba que estaba al límite y si hacia algo de viento, el tubo se movía mucho, con la HEQ5 no se mueve tanto al aguantar más peso

Dave

Umm...Vibraciones..el tema es que el tripode que lleva mi CG5 GT es el de 2"en vez del 1,75 de serie...igual eso compensa...En cuanto a tu foto del Velo, sí, lo pones en dos ocasiones en la descripción diciendo que es tu primer autoguiado usando la CG5 GT xD
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/